Diputación mantiene el pago de las medicinas a funcionarios y políticos
Los sindicatos recogen firmas y recurren contra la medida que elimina la prestación medica a los pensionistas
Actualizado:Los jubilados de la Diputación provincial están en pie de guerra y muy molestos. El departamento de Recursos Humanos ha eliminado de un plumazo la asistencia médico-farmacéutica que recibían con cargo a la institución. El diputado responsable del área, el socialista Cristóbal Rivera, ha justificado la medida como una actuación de ahorro pero, al mismo tiempo, ha aclarado que la cobertura se mantiene a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Las explicaciones políticas no han servido de nada y el sindicato UGT inició ayer en Diputación una recogida de firmas entre los funcionarios en activo para que el equipo de Gobierno dé marcha atrás. El pasado 31 de diciembre se elevó al presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña, un recurso en el que se detalla como la medida se ha tomado si pasar por el trámite administrativo correcto, es decir, por Pleno. Igualmente, se pone de manifiesto como esta cobertura es un derecho adquirido y su eliminación entraña perjuicios y agravios.
La responsable sindical, Teresa Díaz, destaca que la eliminación de la cobertura farmacéutica es menos grave que la médica, «ya que las recetas las puede facilitar al pensionista el médico de cabecera que le asigne el SAS». Lo más grave, según esta portavoz sindical, es el cambio de médico. Teresa señala que «son personas que lleva tratando con el mismo cuadro médico desde hace más de quince años y ahora están obligados a cambiar». En su opinión, son personas mayores que esta medida les ocasiona un grave trastorno. Curiosamente, la medida de reducción del gasto sanitario en Diputación se ha aplicado exclusivamente a los antiguos trabajadores. Desde UGT se informa que políticos, cargos de confianza y funcionarios en activo mantienen esta prestación.
En 1993, la Diputación firmó un acuerdo «gradable» mediante el cual los funcionarios que procedían de la extinta MUNPAL (Mutualidad de Funcionarios de la Administración Local) recibían la cobertura sanitaria a través de la institución provincial. De esta forma se fijaba un cuadro médico y un talonario para las recetas, donde la Administración sufragaba hasta el 40%.
Las farmacias de la provincia ya han recibido la circular en la que se informa del cambio de modelo y tratamiento con los jubilados de Diputación. Los pensionistas sostienen, por su parte, que abandonaron por edad su puesto de trabajo con unas condiciones muy concretas y una de ellas era la cobertura medico-farmacéutica por parte de la institución provincial.