Sociedad

EE UU levanta el veto y recibe a los primeros extranjeros con Sida

Durante 22 años ningún foráneo que hubiese contraído la enfermedad podía traspasar las fronteras del país

WASHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Grupos homosexuales recibieron ayer a un pasajero de Holanda infectado con el virus del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) en Nueva York (EE UU), tras levantarse la prohibición en vigor durante 22 años que impedía a los ciudadanos de otros países que padecen la enfermedad entrar a EE UU.

La infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ya no figura en la lista de enfermedades que se deben comunicar a la hora de solicitar un visado y ya no será objeto de pruebas médicas antes de viajar a EE UU, según el nuevo reglamento aprobado el 2 de noviembre y que se hizo efectivo ayer.

Clemens Ruland llegará acompañado de su pareja, Hugo Bausch, quien no padece Sida, con el fin de visitar a viejos amigos y disfrutar de Nueva York durante una semana, según la organización Immigration Equality que les dará la bienvenida en el aeropuerto JFK.

«Estamos muy satisfechos con este cambio y celebramos el que Estados Unidos se haya unido a la lista de países que trata el VIH como un virus y no una plaga», dijo Victoria Neilson, directora legal de la organización.

Ruland, de 45 años, contrajo el virus en Nueva York y fue diagnosticado seropositivo en 1997.

El grupo holandés de lucha contra el Sida SOAAIDS ha patrocinado la visita. Ruland fue el ganador de un concurso de poemas organizado por SOAAIDS en el que se sorteaban dos billetes gratis para viajar a Nueva York. «Soy libre, libre para viajar, para abrazar, compartir, amar (...) Regreso a ti, EE UU, vivo y orgulloso. Aquí vuelvo. Vuelvo como soy, VIH positivo», escribió Ruland en el poema ganador.