Eduardo Mendoza, un autor que se prodiga poco por Andalucía. :: L. V.
Sociedad

Eduardo Mendoza inaugurará una nueva edición de 'Letras capitales'

El autor de 'El asombroso viaje de Pomponio Flato ' visitará el 13 de enero Cádiz y el 14 la Fundación Bonald

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una de las mayores plumas del país, el escritor Eduardo Mendoza, será el encargado este año de inaugurar la nueva edición del ciclo 'Letras capitales', organizado por el Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta. El autor de 'La ciudad de los prodigios' o 'Sin noticias de Gurb' se encontrará el próximo miércoles 13 de enero con sus lectores gaditanos en la Biblioteca Provincial y al día siguiente hará lo propio en Jerez, asistiendo a un acto en la Fundación Caballero Bonald. Mendoza diseccionará las claves de su último trabajo hasta la fecha, 'El asombroso viaje de Pomponio Flato' (Seix Barral) y será presentado en Cádiz por el catedrático de Literatura de la UCA y novelista Manuel Ramos Ortega.

Una trama policiaca ambientada en la Galilea del siglo I, con el niño Jesús como contratista del detective. En estos parámetros se mueve 'El asombroso viaje', la particular forma de Eduardo Mendoza de criticar la reciente proliferación de bestsellers históricos que ha seguido a 'El código Da Vinci'.

En este sentido, la novela narra como un patricio, Pomponio, llega por azar a Nazaret, donde ha sido asesinado el rico Epulón y el culpable está a la espera de ejecución tras un juicio sumarísimo. El dedo acusador señala al carpintero del pueblo, José, para más señas esposo de María y padre de Jesús. Será este último, totalmente convencido de la inocencia de su progenitor, quien le encomendará que investigue el caso. A través de cartas, Pomponio va dando parte de sus pesquisas a su amigo Fabio. Esta mezcla de géneros -novela histórica, policíaca, hagiografía y, en el fondo, parodia de todas ellas- superó los 100.000 ejemplares vendidos tan sólo diez días después de que saliese al mercado.

Carga de humor

«No es una novela muy seria, sino entretenida», ha reconocido Mendoza , aunque puntualizando que «entretenido» no tiene porque ir ligado a la «falta total de uso del cerebro», como dan a entender ciertos programas de televisión. Se trata de «una broma intelectual», según define el escritor, quien también recuerda que «el humor se parece más a un juego de manos que a una payasada».

En 'El asombroso viaje', a Mendoza le ha sido de gran utilidad su afición a los historiadores griegos y romanos. Aunque buena parte de los hechos provienen de escritos y tradiciones antiguas, tal y como recuerda en una nota final del libro, Eduardo Mendoza ha asegurado que necesitó documentarse muy poco para escribir esta novela.