Doce meses de Bicentenario
Casi todos los eventos que se van a realizar en la ciudad en 2010 tienen una vinculación directa con la efeméride Los actos conmemorativos difundirán la aportación de La Isla a la Historia
Actualizado:Las campanadas de la Iglesia Mayor han dado paso al acontecimientos histórico más esperados, el Bicentenario de Las Cortes. Una efeméride que se presenta como la oportunidad de cambiar el modelo de ciudad isleño para lograr abrirse al turismo a través de la recuperación de su patrimonio y la puesta en valor de su historia.
Para dar a conocer las aportaciones de la ciudad a la historia de España, el Ayuntamiento ha organizado una programación que si bien aún continúa abierta ya tiene sus líneas generales. Así, según fuentes municipales, el pasado 31 de diciembre se repartieron más de 4.100 bolsas de cotillón mientras que la retransmisión de las campanadas desde la plaza de la Iglesia fue seguida por dos millones de espectadores. El éxito de asistencia ha sido entendido por el Ayuntamiento como una confirmación del compromiso de los isleños con el Bicentenario que a final de mes dará un paso significativo para su promoción a nivel nacional ya que antes de febrero se presentarán los actos del 2010 en Madrid, casi con toda seguridad coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional del Turismo (Fitur). También este enero se estrenará la bandera del Bicentenario y el municipio se sumará en el Manifiesto por la Paz. Acto que se completará el mes que viene con la Constitución del foro Ciudades por la Libertad. En cuanto a las obras, será la Compañía de María el primer edificio que disfrutará de su remodelación.
Cultura
La apuesta por la cultura llegará ya en febrero con el congreso internacional El Sitio de La Isla, que llevará cabo el Instituto de Historia y Cultura Militar, o el que tendrá lugar con motivo del homenaje nacional a los grandes maestros administrativistas españoles, que organizará la Sociedad se Profesores de Derecho de Administración.
En marzo, el Museo Histórico Municipal se reabrirá al público a la vez que se expondrán los trajes de época cosidos por mujeres isleñas, y se conmemorará la batalla de la Barrosa, además de celebrarse congresos y conciertos de música clásica. La Procesión Magna pondrá la nota en el mes de abril junto con la esperada inauguración del Parque de la Historia y el Mar.
Mayo será un mes vinculado a la historia de Fernando VII con el estreno del pendón réplica elaborado por la ciudad para difundir su acceso al trono. También, se realizarán las pruebas test del Campeonato Iberoamericano de Atletismo, que abrirá el mes de junio. Así mientras los meses de julio y agosto están aún pendientes de actividades, septiembre marcará el mes de los grandes eventos del Bicentenario con la inauguración del Centro de Interpretación del Parlamentarismo y las recreaciones históricas del 24 de septiembre de 1810 y la III Regata Ciudades Constitucionales. La inauguración del Real Carenero y la exposición Magna Prensa y Libertad de Imprenta destacarán en octubre.
La imposición de la medalla de la ciudad, la inauguración del Monumento a la libertad de expresión o el Congreso Ciudades de la Ilustración llenarán la agenda de noviembre. El cierre del año está por concretar pero ya se avanza una gran celebración por parte del Ayuntamiento. El alcalde, Manuel María de Bernardo, aseguró que «las campanadas se recordarán como la gran fiesta de la participación, mientras que la salida del Juan Sebastián de Elcano sirvió para sentar un precedente en la historia de la ciudad a través de La Galeona. Ahora toca disfrutar de los acontecimientos históricos y conseguir que se reconozca el papel de San Fernando».