Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
economía

El presidente de Airbus estudia paralizar la fabricación del A400M

La Voz
Actualizado:

Los gobiernos de los países que participan en el desarrollo y construcción del avión de transporte militar A400M esperan llegar a mediados de este mes a un acuerdo sobre su futuro con el grupo fabricante europeo EADS.

Un portavoz del ministerio alemán de Defensa anunció hoy la celebración de un encuentro a nivel de secretarios de Estado en enero, aunque no quiso precisar la fecha ni el lugar de la cita, si bien descartó Berlín.

Mientras tanto y según el rotativo "Financial Times Deutschland", el presidente de Airbus , Thomas Enders, estudia paralizar la fabricación del avión de transporte militar A400M, desarrollado y construido por la división Airbus Military del consorcio europeo EADS.

El diario alemán informa en su edición de hoy, citando fuentes de la empresa, de que el directivo es muy escéptico respecto a poder encontrar hasta finales de enero una solución con los gobiernos de los países europeos que han pedido algunas unidades respecto a la prestación adicional de 5.300 millones de euros (7.632 millones de dólares).

El A400M realizó el pasado 11 de diciembre con éxito su primer vuelo de prueba en la ciudad española de Sevilla.

Las posibilidades de lograr una solución aceptable para todas las partes es del 50 por ciento, añade el rotativo, y por ello hay planes de interrumpir el programa.

Enders ya presentó hace un año la posibilidad de salir del A400M, si bien entonces se consideró una táctica de negociación, añade el rotativo.

El proyecto del A400M nació en 2003 después de que siete países europeos se comprometieran a adquirir 180 unidades por 20.000 millones de euros (28.800 millones de dólares).

Estos países eran Alemania (60 unidades), Francia (50), España (27), Reino Unido (25), Turquía (10), Bélgica (7) y Luxemburgo (1). Posteriormente se unieron al proyecto Suráfrica, con ocho aviones, y Malasia, con cuatro unidades.

La cuestión ahora es si estos siete países están dispuestos a pagar los 5.300 millones de euros adicionales que pide Airbus