desempleo

El 2009 termina con 168.027 parados en la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha subido durante el pasado mes de diciembre un 1,9% en la provincia gaditana con relación a los datos de noviembre. Esta variación se traduce en que 3.129 personas se han incorporado como demandantes de empleo a lo largo del último mes de 2009. Así, el número total de registrados en las listas del SAE se eleva hasta las 168.027 personas.

Este diciembre, la escalada del paro se ha dejado sentir sólo entre los hombres, ya que el desempleo no sólo no crece entre las mujeres, sino que se recorta en 1.629 paradas respecto a noviembre. De esta manera, el género femenino se anota un descenso del 1,8% en su registro del paro, mientras que el masculino afronta una subida del 6,2%. El total de hombres desempleados en Cádiz llega hasta los 80.996, mientras que las mujeres en paro bajan a las 87.031 desempleadas.

Por sectores de la actividad económica, la subida en el registro del SAE está concentrada, principalmente, en la construcción. Al contrario de lo sucedido en meses precedentes (en los que el paro crecía en todos los sectores), tres de los cinco grupos de ocupaciones se apuntan descensos durante diciembre: agricultura, servicios y el colectivo de personas sin empleo anterior –quienes se inscriben en el paro sin haber trabajado antes, por lo que no proceden de un sector específico-. Precisamente es este último grupo, el de demandantes sin empleo anterior, el que registra una mayor bajada en sus listas (696 de estas personas dejaron de estar paradas en diciembre, lo que supone un recorte del 2,5% respecto a noviembre). Por otra parte, también destaca que el desempleo retroceda en los servicios -72 demandantes menos-, ya que esta actividad ha sido la que más parados registrados ha aportado a la provincia desde agosto. En la otra cara de la moneda, el paro crece un 9,2% en la construcción este diciembre, lo que, en términos absolutos, significa que 3.293 trabajadores de este sector se apuntaron en las listas del SAE durante el pasado mes.

En cuanto a la edad de las personas que están en paro en la provincia gaditana, el desempleo entre los menores de 25 años desciende un 3,1% este diciembre respecto a noviembre (564 desempleados menos en este tramo de edad). Así, el total de demandantes menores de 25 años en Cádiz se queda en las 17.421 personas –frente a los 91.312 demandantes con edad comprendida entre los 25 y los 44 años, y a las 59.294 personas paradas mayores de 44 años-. El paro registrado entre los más jóvenes del mercado laboral no baja sólo en la comparativa mensual, sino que también se recorta si se pone en relación diciembre de 2009 con diciembre de 2008 (variación interanual). Este último mes se ha saldado con un 5,2% menos de jóvenes desempleados que en la misma fecha del año anterior.

Análisis interanual

En términos interanuales globales, Cádiz cierra su paro registrado en 2009 con una subida del 13,8% respecto al de 2008. Esta cifra está casi cinco puntos por debajo de la subida andaluza (18,37%) y 11,6 puntos por debajo de la española (25,40%).

A nivel nacional, sólo los datos de Melilla (8,3%); Orense (10,82%), Ceuta (11,7%), y Córdoba (13,1%) mejoran al de Cádiz.