Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Luis Yáñez, junto a su mujer, Carmen Hermosín, en la Feria de Abril de Sevilla, en 2007. :: R. C.
ESPAÑA

España protesta ante Cuba por vetar la entrada a un eurodiputado del PSOE

Exteriores califica la prohibición de «injustificada» y los socialistas dicen que Luis Yáñez no recibió «explicación alguna»

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

El Gobierno convocó ayer al embajador de Cuba en España, Alejandro González, para pedirle las «explicaciones pertinentes» por impedir de forma «injustificada» la entrada en el país caribeño al eurodiputado socialista Luis Yáñez, que viajaba acompañado de su esposa, la diputada nacional del PSOE Carmen Hermosín. González se reunirá con el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia.

El incidente diplomático se produce sólo tres días después de que España iniciase su semestre de Presidencia de la Unión Europea, durante el que el Gobierno tiene entre sus objetivos lograr una relaciones más estables y fluidas entre los 27 y Cuba. Unos vínculos que están casi congelados desde 1996, cuando el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, sacó adelante en la UE una posición común hacia el régimen castrista que condiciona toda cooperación a los avances en democratización y respeto a los derechos humanos.

Yáñez, histórico dirigente socialista que ocupó durante seis años la secretaria de Estado para Iberoamérica en el Gobierno de Felipe González, fue retenido en la noche del domingo en el control del aeropuerto de La Habana. El eurodiputado y su esposa se disponían a pasar unos días en la isla con visado turístico, pero fue obligado a regresar a España en otro avión sin que le diesen «explicación alguna» por el veto, según informó el PSOE. Las autoridades cubanas no pusieron pega alguna a la entrada en el país de Hermosín, pero se negó a quedarse si se impedía el paso a su marido, por lo que regresaron en el primer vuelo de Cuba a Madrid.

Fuentes socialistas indicaron ayer no tener datos sobre ciertas informaciones que indicaban que la pareja, pese al visado turístico, tenía programadas entrevistas con destacados dirigentes de la disidencia al régimen de los hermanos Castro y señalaron que, según sus noticias, el matrimonio iba de vacaciones y sin agenda política alguna.

El veto cubano a Yáñez es el cuarto que sufren parlamentarios españoles y el primero que se aplica a un cargo socialista. El primero en ver cómo le prohibían la entrada en la isla fue el diputado del PP Jorge Moragas, en octubre de 2004. Un año después, dos senadoras del PP, Isabel San Baldomero y Rosa López, fueron expulsadas de Cuba cuando iban a participar en un congreso de la oposición. En todas las ocasiones, España denunció las decisiones y pidió explicaciones a su embajador.