![](/RC/201001/05/Media/granado--300x180.jpg?uuid=28f3234c-f9fe-11de-aab8-52f04484959e)
La Seguridad Social cierra 2009 con 17,8 millones de afiliados, el 3,9% menos
En el conjunto del ejercicio, la afiliación media fue de 18.020.470 ocupados, la cifra más baja desde 2005
MADRID Actualizado: GuardarLa Seguridad Social cerró 2009 con 17.803.839 afiliados, lo que supone 727.473 trabajadores menos y un descenso del 3,93% respecto a diciembre de 2008, ha informado hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En un comunicado, el departamento que dirige Celestino Corbacho ha subrayado que este dato revela una moderación en el recorte de afiliados respecto a 2008, cuando el sistema perdió 841.465 inscritos y la tasa de afiliación decreció un 4,34%.
En el conjunto del ejercicio de 2009, la afiliación media fue de 18.020.470 ocupados, la cifra más baja desde 2005. Respecto a noviembre, bajó en 43.830 personas, según la misma fuente, que ha recordado que un año antes salieron del sistema cerca de 150.000 ocupados más. Por sexos, la afiliación de mujeres bajó el 1,89%, con una media en diciembre de 7.940.350, la más alta de los últimos cuatro meses. En el caso de los hombres, con un número medio de ocupados de 9.863.489, cayó el 5,51% respecto al cierre de 2008. Entre las comunidades autónomas, la tasa interanual de afiliación aumentó en Extremadura (0,24%) y Ceuta (1,39%), mientras que los mayores descensos se registraron en la Comunidad Valenciana (6,61%) y Canarias (6,14%).
Del total de afiliados en diciembre, 13.436.667 corresponden al Régimen General, que perdió el 4,58% de inscritos en términos interanuales, mientras que el Régimen Agrario, con 844.642 inscritos, aumentó su afiliación el 9,58%. En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la afiliación bajó el 4,73% y se situó en 3.162.337 personas, en tanto que el de Empleados del Hogar sumó 289.456, con una subida del 1,1%. La afiliación en el Régimen del Mar descendió el 3,94%, hasta 63.530 trabajadores, mientras que en la Minería del Carbón retrocedió el 6,99%, hasta las 7.207.
Por sectores, el de la Construcción fue el que sufrió un mayor recorte de afiliación, con un retroceso interanual del 18,63 por ciento, hasta 1.191.783 cotizantes. También sufrieron fuertes recortes las actividades de Industria Manufacturera (10%), Industrias Extractivas (9,62%) y Suministro de Energía (9,03%). El sector del Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas cerró el año con 2.298.617 afiliados, el 5,32 por ciento menos, mientras que el de Actividades Administrativas perdió el 6,98 por ciento y finalizó con 1.084.167 cotizantes.
El sector de Actividades Sanitarias y Servicios Sociales fue el segundo que más aumentó su afiliación, con un incremento del 8,33 por ciento y un total de 1.349.644 inscritos, tan sólo superado por Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales, con 2.221 trabajadores y una subida del 3,38 por ciento. La afiliación también avanzó en Agricultura y Ganadería (7,55%), Administración Pública y Defensa (3,38%) y Actividades de los Hogares (3,09%).
La pérdida de afiliados se ha ralentizado "notablemente"
En la nota, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha subrayado que la afiliación media de 2009 permitió sostener 8.604.119 pensiones, 139.777 más que un año antes. Ha añadido que la cuantía media de las pensiones ha aumentado desde 725,23 euros en 2008 a 759,86 euros mensuales en 2009, "sin que haya supuesto una merma para las finanzas del sistema que volverá a cerrar el ejercicio con superávit".
Granado ha apuntado que en los últimos tres trimestres la pérdida de afiliados se ha ralentizado "notablemente", al tiempo que ha mencionado otros indicadores que manifiestan la "buena salud" del sistema, como el número de pensionistas, que "no ha aumentado por encima de las previsiones" o el Fondo de Reserva que creció en 2009 en más de 3.500 millones de euros.
Según el secretario de Estado, la Seguridad Social acabó el año 2009 con una media de 18 millones de afiliados, lo que supone una "importante merma", a pesar de que ha destacado que ya se ha dejado atrás la "parte dura" del ajuste del mercado laboral. Ha explicado que además el Fondo de Prevención creció en más de 700 millones, con lo que "acabamos el año en unas condiciones mejores que las previstas inicialmente", y ha añadido que en 2009 los jubilados fueron los previstos y el número de pensiones no ha experimentado mayor crecimiento del que debía producirse en una situación económica diferente a la de una crisis.