El IPC cierra 2009 en el 0,9%, la tasa más baja de su historia
Debido, sobre todo, al efecto base de los precios de la energía que a finales del pasado año casi duplicaban a los del mismo periodo de 2008
MADRIDActualizado:La tasa española interanual de inflación armonizada -medida igual en todos los países de la zona euro- finalizó 2009 en el 0,9%, lo que supone el nivel más bajo de un cierre de año de toda la serie histórica, que comenzó a elaborarse en 1997. Así, la tasa interanual de inflación armonizada de diciembre se sitúa cinco décimas por encima de la de un mes antes cuando fue del 0,4%.
De coincidir el IPCA con la inflación general (IPC), que se conocerá el próximo día 14, también supondrá un mínimo histórico de cierre de año, pero en este caso desde hace 48 años, desde 1962, primer año del que se tienen datos homologables. Así lo apunta el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística, que desde el pasado marzo hasta octubre registró tasas interanuales negativas, las primeras de la historia de este indicador.
Hasta que se conozcan los datos definitivos, el próximo día 14, todo indica que el IPC cerró el año en positivo debido, sobre todo, al efecto base de los precios de la energía que a finales del pasado año casi duplicaban a los del mismo periodo de 2008. Así, el precio medio del barril Brent de petróleo -de referencia en Europa- fue en diciembre de 75,21 dólares, frente a los 43,05 que costaba en el mismo mes de 2008. El pasado noviembre el IPCA volvió a registros interanuales positivos, tras ocho meses de caídas, y se situó en el 0,4%.
Tras los aumentos históricos del valor de los carburantes que llevaron la tasa del IPC al 5,3% en julio de 2008, en agosto de ese mismo año los precios, medidos en tasa interanual, comenzaron a moderarse hasta llegar a alcanzar registros negativos por primera vez en marzo pasado. En los últimos meses desde el Ejecutivo se ha insistido en que el año terminaría con tasas positivas de inflación.