Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis económica mundial

Argentina expedienta a la filial de Marsans por «anomalías» financieras

La compañía está acusada de la emisión de cheques sin fondos y la falta de pago a sus trabajadores

AGENCIAS
BUENOS AIRESActualizado:

El Gobierno argentino ha abierto un expediente administrativo a la filial de la española Viajes Marsans por la emisión de cheques sin fondos y la falta de pago a sus trabajadores, entre otras "anomalías" en su situación financiera, han confirmado fuentes oficiales. El director de Gestión de Calidad Turística de Argentina, Gonzalo Casanova, ha asegurado que el expediente puede derivar "en una sanción, que puede ir desde una multa económica hasta la caducidad de la licencia".

"Después de sucesivas inspecciones vimos una situación económica complicada" que ha derivado en tres solicitudes de quiebra a la Justicia por parte de acreedores de la agencia de viajes, perteneciente al grupo turístico español Marsans , ha indicado el funcionario. "Y ante la falta de respuestas a nuestros requerimientos, decidimos abrir el expediente", añade el director.

El funcionario no ha precisado la cantidad de cheques sin fondos detectados, aunque aclara que "no representa un monto significativo para esta compañía". Casanova dice además que la agencia "no está operando hoy" en el país sudamericano, donde emplea a unas 50 personas, que afirman que no cobraron sus salarios en los últimos meses, añadió el director de la Secretaría argentina de Turismo.

Gestión gubernamental

La apertura del expediente se concretó en momentos en que se encuentra en proceso de expropiación al grupo español Aerolíneas Argentinas, administrada por el Estado desde julio de 2008. Marsans , también dueño de la desaparecida Air Comet, y el Gobierno argentino habían firmado un acuerdo para la venta al Estado de la compañía, pero la operación fracasó y el Ejecutivo de Cristina Fernández acudió entonces al Congreso, que avaló una expropiación que deberá concretarse tras un juicio sumario iniciado en 2009.

En las últimas dos semanas, según Casanova, el Gobierno realizó tres inspecciones en la filial de la agencia de viajes del grupo, pero "no hubo respuesta a los llamados hechos a los responsables ni a los requerimientos". La Secretaría de Turismo ha pedido a la empresa que diera cuenta de la formación del directorio, de la cantidad de pasajeros en tránsito y de las ventas pendientes de cumplimiento, entre otros puntos. "Por este camino no vamos bien. Lo lógico es que terminemos en una sanción, pero esto puede cambiar si hay voluntad de parte de la empresa", señaló Casanova.