Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La justicia francesa ha dado la razón a Flavio Briatore. / Archivo
FÓRMULA UNO

La Justicia francesa anula la sanción de por vida a Briatore

Los jueces consideran "irregular" la decisión tomada por la FIA en septiembre pasado, cuando apartó al ex patrón de Renault

EFE
PARÍSActualizado:

El Tribunal de Gran Instancia de París ha anulado la exclusión de por vida de la Fórmula Uno impuesta por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) al ex patrón de Renault Flavio Briatore por haber ideado el accidente voluntario de su piloto Nelson Piquet en el Gran Premio de Singapur de 2008. Ese siniestro provocó la salida del coche de emergencia, lo que contribuyó a la victoria en la carrera del otro piloto de Renault, el español Fernando Alonso. Briatore recibirá, además, una indemnización de 15.000 euros, lejos del millón que reclamaba por daños y perjuicios.

Los jueces franceses consideran "irregular" la decisión tomada por el Consejo Mundial de la FIA el pasado 21 de septiembre, cuando apartó de por vida a Briatore de la Fórmula Uno y durante cinco años al ex responsable de estrategia de Renault Pat Symonds.

El equipo no fue sancionado

La FIA consideró a ambos responsables de haber obligado al brasileño Piquet a estrellarse voluntariamente en la vuelta 14 del Gran Premio de Singapur del 28 de septiembre de 2008 para beneficiar la victoria de su compañero de equipo, el español Fernando Alonso. Antes de la decisión de la FIA, tanto Briatore como Symonds fueron apartados del equipo, por lo que la escudería francesa se salvó de una sanción. Briatore recurrió el pasado 24 de noviembre la decisión de la FIA ante la justicia de Francia, sede del Consejo Mundial.

La línea de defensa del ex patrón de Renault defendía que no preparó voluntariamente el accidente de Piquet. Además, sus abogados sostenían que la ausencia de límite en la sanción -de por vida- impuesta a Briatore es contraria a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que no es legal basar una sanción en un testimonio anónimo porque priva de los legítimos derechos de defensa a los acusados.

El ex responsable de Renault ha defendido que la FIA no tenía el poder de imponer esa sanción y que fue fruto de un pacto al que llegó el ex presidente de la Federación Max Mosley, públicamente enfrentado con Briatore, con el resto de los miembros del Consejo Mundial.