La presa del embalse de Bornos ha estado aliviando agua durante estos días. :: ANTONIO ROMERO
Ciudadanos

Las reservas de los embalses garantizan el suministro para los próximos siete años

Los pantanos de la provincia recuperan en quince días el agua que consume en cuatro años la Zona Gaditana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agua para todos. Las lluvias que se registran en la provincia desde hace dos semanas, además de inundaciones, han provocando que los niveles de los embalses gaditanos logren cotas que hacía décadas que no se alcanzaban.

La Delegación Provincial de Medio Ambiente, de la que depende la Agencia Andaluza del Agua, estima que las reservas de los pantanos serán capaces de abastecer a la provincia durante los próximos siete años sin problemas de restricciones. En quince días han recibido una aportación de 350 hectómetros cúbicos, es decir, el consumo durante cuatro años del millón de habitantes que se reparte en la denominada Zona Gaditanana.

Desde el 16 de diciembre hasta ayer mismo, los embalses de Cádiz han visto como sus reservas han aumentado un 44,24%, llegando a índices que resultaban impensables hace sólo un mes. Actualmente, los diez pantanos de la provincia tienen almacenados 1.119,60 hectómetros cúbicos de agua y se encuentran, de media, al 62,11% de su capacidad. Antes de comenzar las lluvias, apenas se encontraban al 40% y contaban con unos 770 hectómetros cúbicos de agua. Esto supone que se han incrementado unos 350 hectómetros cúbicos.

Nuevos desembalses

Esta situación ha provocado que algunos de los embalses de la provincia se hayan visto obligados a aligerar agua por aliviadero, debido al incremento del nivel embalsado . Ese ha sido el caso de Bornos, Los Hurones, Arcos y Guadarranque. Los tres primeros se encuentran en la cuenca del río Guadalete, que ha llegado a desbordarse.

La Agencia Andaluza del Agua paralizó ayer los desembalses y hoy se volverán a plantear si resulta necesario continuar con ellos, según las precipitaciones que se siguen produciendo. La localidad que más agua recibió ayer volvió a ser Grazalema, donde se recogieron 27,7 litros por metro cuadrado, por lo que de seguir las lluvias generalizadas, algo que según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología se producirá, habrá que volver a aliviar agua y se producirán nuevas crecidas de los ríos.

El embalse más grande de la provincia, el de Guadalcacín, también se está recuperando con las precipitaciones y con los desembalses de Hurones, que van directamente a su vaso. Actualmente, de los 800,3 hectómetros cúbicos que puede almacenar, sólo cuenta con 342,4 hectómetros cúbicos embalsados, por lo que se encuentra al 42,18% de su capacidad. No obstante, el día 16 de diciembre tenía 131,69 hectómetros cúbicos menos.

El resto de presas, sin embargo, se encuentra rozando el 90%, como las de Arcos, Almodóvar y Los Hurones; por encima del 80% están las de Bornos, Charco Redondo y Guadarranque; por encima del 70%, las de Barbate y Zahara; y por encima del 50%, la del Celemín. Además, Los Hurones, auténtico motor del abastecimiento de la provincia, se encuentra al 87,39% de su capacidad total y su recuperación en estos últimos 20 días de lluvia está siendo la más destacada. A ello está ayudando el trasvase del Guadiaro al Majaceite que también se ha puesto en marcha. El agua almacenada en este embalse ha pasado de 76,25 hectómetros cúbicos el día 16 de diciembre a los 118,25 que tenía ayer, lo que supone una subida del 55,06%, sin tener en cuenta el agua perdida en los desembalses que ha ido directamente a Guadalcacín.