Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Acto de homenaje a los jubilados de Diputación celebrado el pasado diciembre. :: LA VOZ
Ciudadanos

Diputación recorta gastos y deja a sus jubilados sin las ayudas para comprar fármacos

La medida afecta a unos 400 ex funcionarios y supone un ahorro de 500.000 euros

JAVIER RODRÍGUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

Contención del gasto. La Diputación de Cádiz acaba de aplicar a rajatabla en el presupuesto de 2010 las órdenes de su departamento económico. Así, los jubilados de la institución provincial han estrenado el año con el recorte en una de las prestaciones que recibía de la Diputación. El departamento de Personal ha retirado la ayuda que ofrecía para sufragar las medicinas a los antiguos funcionarios.

El diputado provincial y responsable del área de Recursos Humanos, el socialista Cristóbal Rivera, reconoció ayer a LA VOZ que ante la situación de crisis se ha optado por eliminar una prestación que queda cubierta por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Los pensionistas de Diputación tenían un trato especial en las farmacias gracias a un acuerdo de 1993 que recogía lo que se llama una «prestación gradable» y que facilita ayudas para la adquisición de medicinas. Desde Recursos Humanos se ha puesto de manifiesto que ningún pensionista ha perdido la cobertura, al tiempo que se advierte de que había una duplicidad de actuaciones: la de Diputación y la del SAS.

El presupuesto de Diputación para este año asciende a 292 millones de euros, 21 menos que en el ejercicio de 2009. Las cuentas se presentaron el pasado noviembre por el titular de Economía en Diputación, Francisco Menacho, que adelantó entonces fuertes recortes en protocolo, viajes y gastos generales para mantener los compromisos en materia de empleo y en servicios sociales.

La medida implantada supone un ahorro anual de 500.000 euros y afecta a unos 400 jubilados de la Diputación. Cristóbal Rivera adelantó a este periódico que la medida la ha comunicado Salud Laboral y ha girado una circular a las farmacias para que tengan en cuenta que la Diputación ya no sufraga este servicio. La medida, desde luego, ha generado polémica entre algunos sectores sindicales, que critican la pérdida de un beneficio social adquirido.

Según fuentes del Colegio Farmacéutico, Diputación ha hecho llegar a las farmacias una circular en la que explican que a partir del 1 de enero y, debido a cuestiones económicas, será el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y no la propia Diputación quien sufrague las medicinas de aquellos ex trabajadores de la institución que gocen de una pensión. Hasta ahora, por mor de un convenio, era la Diputación quien se hacía cargo de las recetas que llegaban hasta las farmacias. Además, a los pensionistas se les asignaría un médico de familia por la Seguridad Social y no como hasta ahora, que contaban con una especie de médico particular.