El intérprete cuenta que es muy difícil que se vuelva a poner delante de las cámaras. :: MIGUEL GÓMEZ
CÁDIZ

«Pensé en tirar la toalla por los prejuicios de los demás»

Pablo Pineda Actor ganador de la Concha de Plata en el Festival de Cine de San SebastiánEl protagonista de 'Yo también' reconoce en Cádiz que se siente responsable del colectivo de personas con Síndrome de Down

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se siente abrumado. Por tantos premios como buenas palabras para quien ha hecho historia en España siendo la primera persona con Síndrome de Down en obtener un título universitario y protagonizar una película. Y responsable. Para con todos los que confían en él y admiran su lucha. Pablo Pineda estuvo ayer en Cádiz para depositar un pequeño grano de arena en la reivindicación, inmensa, de su colectivo.

-¿Se siente orgulloso de ser un ejemplo de superación y un referente para los demás?

-Supone una enorme satisfación pero, sobre todo, me da una gran responsabilidad a la hora de decir y hacer. Por esta razón colaboro en este tipo de iniciativas, porque pienso que hay muchos padres que están ilusionados por mi experiencia. Me siento deudor de mi colectivo.

-Cuando le llamaron desde Cádiz no dudó en colaborar con este calendario. ¿Les propondría alguna otra iniciativa?

-Sí, un libro contado por nosotros. Siempre se escribe sobre el colectivo down, pero no se da voz a los que lo tienen. Deberíamos manifestar lo que queremos, nuestros miedos y nuestros anhelos.

-Un actor con Síndrome de Down, ¿cree que es diferente a los demás?

-Me siento diferente, y con mucho orgullo. Todos somos distintos, hay que reivindicar la diferencia. Da mucha riqueza a la humanidad.

-Distintos pero iguales. ¿Esa es la reivindicación que pretende con este calendario?

-Es una herramienta más para luchar por la integración del colectivo. Diría la misma frase que cuando se llegó a la luna: «es un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad».

-¿El cine es otra posibilidad?

-Por supuesto, el cine es un potentísimo medio de comunicación por eso acepté hacer la película.

-¿Protagonizaría otra?

-No es fácil lo que hice con 'Yo también', tuve que trabajar muchísimo. Dudo de que en el cine actual haya la misma sensibilidad como con la que los productores y el director de esta cinta trataron el tema. Es como los éxitos del Barça, muy bonito pero casi irrepetible.

-¿Ha pensado alguna vez a lo largo de su vida en tirar la toalla?

-Sí, una vez. Estaba en 2º de BUP y más allá de la dificultad de los estudios, lo más duro fue aguantar los prejuicios de los compañeros. Ellos iban por su lado y yo me quedé solo.

-¿No pidió ayuda?

-No, decidí por mí mismo que debía seguir adelante.

-Y usted, ¿es de dar consejos?

-Muchos padres me lo piden, pero no me siento capaz. Lo que puedo decirles es que eduquen a los niños con Síndrome de Down como a un hijo.