Participación Ciudadana
Actualizado: GuardarLos líderes locales europeos reunidos en la conferencia de Aalborg +10 ratificaron una visión común de un futuro sostenible a nivel mundial, nacional y local. El documento, más conocido por A21L, desarrolla un «Plan Estratégico Municipal basado en la integración con criterios sostenibles, de las políticas ambientales y económicas del municipio y surge de la participación y toma de decisiones consensuadas entre los representantes políticos, personal técnico municipal, agentes implicados y ciudadanos del municipio».
Como objetivo a cubrir es intachable, pero fíjense ustedes que se da en él una importante porción de cancha a los ciudadanos a la hora de tomar decisiones y eso es algo que los políticos, en mi opinión, no han asumido.
El que los ciudadanos participen activamente y que se requiera su consenso para fijar políticas municipales es algo que no entra en sus cálculos y piensan que debe seguir siendo así.
Los mandatarios se adhieren a la A21L porque les interesa bajo el doble prisma económico y de imagen, no porque crean en ella. Por esa razón el desarrollo de la A21L está siendo fuente de numerosas frustraciones en buena parte de los ciudadanos que se habían acercado a ella pensando, que por fin, la democracia participativa había llegado a los ayuntamientos. Otra ocasión perdida. Qué pena.