Por fin se fue 2009'
Actualizado:El año 2009 se ha despedido y en el campo tampoco se le echará de menos. Un año de caída de renta agraria de casi el 6%, que podría ser más según las estimaciones de algunas organizaciones agrarias.
Según datos de UPA, el acumulado de los últimos cuatro años ya ronda el 25%. Los ocupados en el sector, que cada vez son menos, ya sólo se sitúan en torno a los 787.000 trabajadores del campo. Como colofón de un año para olvidar, el pasado mes de noviembre se produjeron dos hechos sin precedentes, como fue la convocatoria de un paro general del campo y una manifestación en Madrid convocada por las tres principales organizaciones agrarias de ámbito nacional, ASAJA, COAG y UPA y por las cooperativas.
Como consecuencia de ello el Presidente Zapatero mantuvo la pasada semana un encuentro con los responsables de las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas. Zapatero se ha comprometido a poner en marcha un plan de apoyo para ayudar a mantener las rentas y ha afirmado que promocionará el consumo de producto español. Al final, todos contentos por estos regalitos navideños, que como estamos en estas fechas tan señaladas todos queremos creernos.
Sin duda es condición necesaria para solucionar el problema que exista esta voluntad política de actuar, necesaria pero no suficiente. La existencia de una política agraria común para toda la UE dificulta este tipo de planes pero no lo imposibilitan. Más difícil veo por el momento favorecer el consumo de productos españoles, ya que supuestamente las campañas de promoción financiadas con fondos públicos no pueden hacer referencia a los territorios, es decir, no se puede publicitar un alimento por ser obtenido en España, claro que esa norma ha sido puenteada por varias comunidades autónomas, veremos cómo lo lidian.
En cualquier caso, el compromiso ha sido hecho público, lo que está muy bien, y ahora solo queda ver cómo se plasma en medidas concretas con fondos concretos, en un momento en que la economía nacional también tirita.