El Golfo Cádiz afronta la tercera semana de inactividad
Actualizado:La flota de arrastre del Golfo de Cádiz afronta la que podría ser su tercera semana de inactividad como consecuencia del temporal de viento y lluvia a la espera de que la Junta de Andalucía responda a su petición de reducir a 15 días la parada biológica prevista entre el 15 de enero y el 16 de febrero.
En declaraciones a Efe, el presidente de la Asociación de Armadores de Lepe (Huelva), Antonio Carro, ha apuntado que hoy se han arriesgado a faenar las embarcaciones de arrastre con base en Lepe, Punta Umbría y Huelva, y apenas el 50 por ciento de las de Isla Cristina y Punta del Moral, en Ayamonte.
"Hemos salido poquitas y nos vamos a volver muy pronto porque las condiciones no son adecuadas, seguimos igual que en semanas anteriores, no es conveniente el riesgo que hay que sufrir para el escaso volumen de capturas".
Por su parte, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría (Huelva), Antonio Albarracín, ha indicado que el sector en la modalidad de arrastre del Golfo de Cádiz aún no ha recibido respuesta de la Dirección General de Pesca de la Junta de Andalucía en relación a la propuesta realizada por el sector de acortar 15 días la parada prevista para dentro de unos días.
"Estamos a la espera, pero seguimos considerando que, en función de cómo se siguen desarrollando los acontecimientos sigue siendo la mejor opción para que las pérdidas del sector no sean insostenibles", ha señalado.
Y es que tan sólo en la provincia de Huelva el sector en la modalidad de arrastre, así como en la artesanal y de la chirla, acumula ya pérdidas superiores al millón de euros por esta inactividad, al estimarse las mismas en 500 euros por semana y tripulante -cinco en las embarcaciones de arrastre y algo menos en las otras-, siendo en torno a 400 las cifradas en toda la provincia.
Esta "parada forzosa" que han sufrido los pescadores ha llegado "en un momento en que la pesca tiene un valor añadido" por las fiestas navideñas, ya que en ese momento, la gamba se vendía a más de 30 euros el kilo.
La situación de "desesperación" del sector llevó incluso al presidente de la Asociación de Armadores de Punta del Moral, Manuel García, a pedir a los pescadores de la provincia que no "se jueguen la vida" y se quedasen sin faenar en estos días, en espera de que mejorasen las condiciones climáticas.