COSTA NOROESTE

Medio Ambiente edita un plano explicativo del Camino Rural de Rota

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha editado un plano con la descripción del Camino Natural de Rota, la cartografía necesaria para realizar su recorrido y las recomendaciones para aprovechar esta experiencia. Esta publicación forma parte de la Guía de los Caminos Naturales de España, que el MARM incluye como separata en su revista 'Desarrollo Rural y Sostenible'.

Según explicó el MARM en un comunicado, el trazado de este camino transcurre entre huertas y campos dedicados al cultivo del algodón, separados del sendero por retamas, hinojos y bosquetes de eucaliptos, donde se pueden observar gorriones, cogujadas y alguna gaviota que se acerca desde el mar.

El plano, que incluye información sobre la duración de la ruta, su dificultad y sus desniveles, señala los puntos de interés que se encuentran a lo largo del camino como la colonia de tórtola turca, el camino asfaltado 'Hijuelo de la Tía Pepa' o la Oficina de Información Turística de Rota.

También recomienda la visita a las playas de Rota por la existencia del espacio Los Corrales de Rota, que son unas construcciones artesanales de pesca, situadas en la zona intermareal rocosa, en la Playa de la Almadraba, que datan de la época romana y declaradas Monumento Natural en 2001.

El Camino Natural de Rota recorre 7,5 kilómetros del antiguo trazado ferroviario que unía Jerez de la Frontera con Sanlúcar de Barrameda. La línea fue una de las primeras de España, ya que la concesión de permiso para su construcción data de 1830. Aunque también se utilizó para el transporte de personas, su principal función fue la de cargar el vino de Jerez, especialmente hacia Inglaterra.

Desde 1993, el Programa de Caminos Naturales del MARM tiene como objetivo la recuperación de antiguas infraestructuras como las líneas de ferrocarril, vías pecuarias y caminos tradicionales, para el uso y disfrute del ciudadano.

Además, los Caminos Naturales se integran en la Red Nacional de itinerarios autorizados que impulsa el MARM. La finalidad de esta iniciativa es conseguir que el ciudadano se acerque al medio rural para descubrir la biodiversidad y el patrimonio natural; así como dar a conocer los pueblos, monumentos, tradiciones y gentes que componen el paisaje cultural de España.