remodelación gubernamental

Mohamed VI reemplaza a cinco ministros, entre ellos los de Interior y Justicia

Los cambios se producen después de que el rey anunciara la creación de una comisión para descentralizar el país

RABAT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rey Mohamed VI de Marruecos ha llevado a cabo una remodelación gubernamental que afecta a cinco ministerios, entre ellos las carteras clave de Interior y Justicia, que pasan a manos de Taib Cherkaui y Mohamed Naciri, respectivamente. Según un comunicado de la Casa Real difundido por la agencia oficial MAP, Mohamed VI ha designado a Yaser Znagui como ministro de Turismo y Artesanía; a Driss Lachgar como ministro de Relaciones con el Parlamento y a Mohamed Saad Alami, como ministro delegado adjunto al primer ministro para la Modernización del Sector Público.

Estos cambios se han producido horas después de que el rey alauita anunciara la creación de una comisión para descentralizar Marruecos, comenzando por el territorio del Sahara Occidental, y que estará presidida por el embajador marroquí en España, Omar Azziman. En un acto celebrado en el Palacio Real de Marraquech, el monarca ha recibido y tomado juramento a los nuevos ministros. Los nombramientos "proceden de la voluntad real de conferir una mayor dinámica a los grandes trabajos de desarrollo y a las reformas institucionales estructurales", según el Palacio Real.

Dos carteras clave

Dentro de la crisis de Gobierno tiene una especial relevancia la sustitución de Chakib Benmusa como titular del Interior y de Abdeluahed Radi, líder de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP), al frente de Justicia. El nuevo ministro del Interior, de 60 años, era desde agosto de 2008 primer presidente del Tribunal Supremo, donde antes había desempeñado la labor de procurador general del Rey (Fiscalía), y previamente había sido también director de Asuntos Penales en el Ministerio de Justicia.

Precisamente el monarca ha querido rendir un "homenaje particular" a Radi por sus "acciones a la cabeza del Ministerio de Justicia" y por su "compromiso sincero en favor del proyecto de reforma global del sistema judicial". Por ello, según el comunicado, Mohamed VI le deseaba "un éxito total en sus responsabilidades en la dirección de su partido y en sus misiones políticas y parlamentarias al servicio de las causas superiores de la nación".

Entre las misiones que el rey ha encargado a sus nuevos ministros están la "consolidación del buen gobierno territorial y socio-económico", así como llevar adelante "la reforma profunda del sistema judicial y los objetivos de desarrollo global".