Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
consumo

Los juegos de mesa regresan con la crisis

Los consumidores están comprando un mayor número de juguetes, pero de un precio menor

EUROPA PRESS
ALICANTEActualizado:

La crisis económica está modificado los hábitos de consumo y de producción de juguetes en España y este año los consumidores están comprando un mayor número de juguetes, pero de un precio menor, y están primando la adquisición de puzzles y juegos de mesa para utilizar sin salir de casa.

En este sentido, el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, ha explicado que, frente a otras ofertas de ocio, como el tecnológico, el juguete tradicional está siendo "una categoría refugio por la diferencia de precio que existe" y que como debido a la crisis "el consumidor ha decidido pasar más tiempo en casa, una forma de pasarlo es con los juegos de mesa" y los puzzles.

Por su parte, los jugueteros han optado por realizar productos de un tamaño más reducido, o con un envase o embalaje menor, "con lo que se ahorra en materia prima y también en transporte". Además, han hecho hincapié en juguetes coleccionables, "creando unidades básicas de regalo ahora para Navidad, más sencillas, con el resto de complementos que son de colección" para poder ir comprándolos "a lo largo del año", ha señalado Pastor.

En estas fiestas se van a comprar más juguetes pero más baratos, ha incidido Pastor, quien ha indicado al respecto, que este año se han fabricado un 2% más de unidades que la campaña anterior, aunque "con una disminución del precio medio". Se estima que cada niño tendrá una media de 6 juguetes en estas fechas, según ha comentado Pastor, quien ha explicado que la media del año son 9,22 juguetes por niño y un gasto de 188 euros.

El balance que hace la AEFJ de la campaña juguetera es "muy positivo", "incluso mejor de las previsiones" que se tenían, según Pastor, quien ha comentado que hasta que no acabe la campaña no se tienen cifras de facturación, pero que el año anterior facturaron por valor de 1.150 millones de euros. Al respecto, ha explicado que la industria juguetera "ha hecho sus deberes" y ha realizado "un gran esfuerzo" y una "gran inversión" en novedades y procesos que eficiencian costes.

33% de ventas el 5 de enero

Pastor ha afirmado que la campaña de juguetes es "muy estacional", ya que el 75% del consumo de todo el año se concentra en el último trimestre del año, "y el 60% en las últimas semanas". Respecto al hecho de que los españoles dejen las compras para el último momento, ha destacado que el año pasado, el lunes 5 de enero -un día antes del día de Reyes-, "se llegó a computar el 3,3% del total de las ventas del año".

No obstante, Pastor ha recomendado no dejar las compras de juguetes para el final, ya que estos objetos se agotan y no hay nada "más frustrante" que "no encontrar el juguete que el niño demanda". En este sentido, ha señalado que ya a principios del mes de diciembre se registraron juguetes agotados en fábrica. Los juguetes 'estrella' en el mercado español, que según Pastor, es "muy tradicional", son los vehículos montables, las bicicletas, muñecas, juegos de mesa y sociedad "y algún radiocontrol".