reestructuración financiera

Caja Duero y Caja España concluyen negociaciones y acuerdan fusionarse

La unión será corroborada este martes en los consejos de administración de las dos entidades

TORDESILLAS (VALLADOLID) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Caja Duero y Caja España han acordado fusionar las dos entidades, en una reunión de más de diez horas, en la que se ha concretado el reparto de poder dentro de la futura entidad, según han confirmado fuentes de las dos Cajas. Tras un año de negociaciones y una semana de tensiones entre ambas entidades, las dos cajas han aprobado fusionarse, un acuerdo que este martes será ratificado en los consejos de administración que se celebrarán a las 10.00 horas.

La reunión que comenzó a las 12 del mediodía y concluyó a las nueve de la noche, sirvió para concretar el nuevo organigrama de la futura entidad. Los términos de la fusión, la primera del ámbito nacional de este año, han sido concretados durante el encuentro de las dos comisiones negociadoras que ha tenido lugar en el Parador de Turismo de Tordesillas (Valladolid) y al que se ha unido durante el almuerzo el consejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva.

Aunque todavía no han trascendido los puntos de acuerdo, fuentes de las dos Cajas han asegurado que en Salamanca estarán la Obra Social y una parte del equipo directivo, mientras que en León permanecerá una parte del departamento informático y áreas como Riesgos o Recursos Humanos. Además, las mismas fuentes han confirmado que habrá varias direcciones generales que se dividirán en León y en Salamanca.

Complicadas negociaciones

El presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, ha asegurado tras la reunión que a partir de ahora comienza un periodo de tiempo "de reflexión sobre cómo apuntalar la nueva empresa", basándose en dos argumentos principales, "la funcionalidad y la eficiencia". Por su parte, el presidente de Caja España, Santos Llamas, ha explicado que el acuerdo de fusión "no perjudica a nadie y no hay ni vencedores ni vencidos". Ninguno de los dos ha hablado sobre el organigrama de la futura caja, ya que han preferido "informar previamente a los consejos de administración".

Santos Llamas y Julio Fermoso han precisado que con el preacuerdo "comienza un nuevo camino y no se produce la conclusión de nada", además de aclarar que en la reunión "no se ha hablado de personas" que pueden dirigir la nueva caja. Las negociaciones han sufrido diversos avatares, que llevaron, incluso, a replantearse la pasada semana la posibilidad de buscar otras alternativas a la fusión entre cajas de ahorro de Castilla y León.

Sin embargo, la reunión mantenida el día 30 entre los presidentes y directores generales de las dos entidades con responsables del Banco de España y con la Viceconsejería de Economía de la Junta de Castilla y León llevó a las dos cajas a replantearse de nuevo la fusión. Según fuentes de Caja Duero, la reunión con directivos del órgano supervisor fue "tensa" y pidieron a los responsables de las dos cajas que llegaran de forma inminente a un acuerdo.

Esto ha llevado a que se aceleraran las reuniones, ya que ayer estuvieron reunidos durante más de ocho horas y hoy se han dedicado más de catorce horas para crear la séptima caja de ahorro española por activos y la quinta por volumen de depósitos, según datos correspondientes al cierre de 2008. En los próximos días, las dos cajas pedirán la ayuda del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), que podría superar los 800 millones de euros a devolver en los próximos cinco años, además de remitir el Plan de Negocio al Banco de España para dar el visto bueno a la fusión.