sierra

Arcos se agarra al turismo nacional para desafiar a la crisis

La oficina de Turismo rozó en 2009 los 90.000 visitantes españoles, 8.000 más que los registrados en el año anterior

ARCOS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La localidad serrana de Arcos ha mantenido en 2009 el tipo como municipio turístico, pese a las muchas dificultades que la crisis económica está generando en el sector. La Ciudad Monumental se confirma con esta tendencia como uno de los destinos turísticos de interior preferidos, tanto dentro de la provincia como de la propia Comunidad Autónoma. La bajada del flujo de turistas extranjeros, Arcos ha recibido unos 760 menos que el año anterior, según los datos que figuran en la Oficina Municipal de Turismo, se han suplido con el crecimiento del turismo nacional. Destinos como la localidad gaditana se encuentran cada vez más presentes en las agendas de viaje de los españoles.

En total, la oficina de Turismo de Arcos atendió en 2009 a un total de 89.635 personas, 8.012 más de los que se atendieron en 2008. No obstante, el número de turistas españoles que se acercaron a la localidad se vio incrementado en 8.772 personas.

Entre los extranjeros siguen destacando los alemanes, franceses, ingleses y estadounidenses, entre otros. Además, se consolidan fechas como la Semana Santa, la Feria de San Miguel de septiembre, el Mundial de Motociclismo de Jerez o la Navidad, entra otras, como las de mayor flujo de visitantes en la zona.

La alcaldesa de la localidad, Josefa Caro (PSOE), valora muy positivamente este crecimiento de visitantes y destaca el esfuerzo que realiza la Delegación en aras de la promoción de la ciudad, a través de distintos eventos y canales de difusión.

Estudio del sector

Además, entre las actuaciones puestas en marcha destaca la creación de la Mesa para el Estudio del Turismo; la implantación de un servicio de crucero turístico en el Lago de Arcos a bordo de un Barco Solar; la inclusión de Arcos en un estudio acerca de las Ciudades Medias Turísticas de Andalucía a cargo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, y la puesta en marcha del servicio de difusión turística Blumovil. Además, este año se celebró la Ruta de la Tapa en febrero, para promocionar la gastronomía arcense.

Por otra parte, Caro dio a conocer que se están llevando a cabo gestiones para la señalización turística del Guadalete, tratando de explotar así el segmento del turismo medioambiental. Dicha señalización pretende completar el proyecto de adecuación e integración del entorno del río Guadalete que se ha llevado a cabo. En concreto se han creado más de 7 kilómetros de senderos y se han recuperados los azudes y algunos edificios del entorno del río. Asimismo, también se han recuperado paseos como los de la Cuesta de San Antón y Noriega.