cádiz

La CEC cree que con iniciativas como la fábrica de pastas la provincia podría convertirse en "la despensa de Europa"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), Miguel González Saucedo, aplaudió hoy la iniciativa en la que se está trabajando desde la Zona Franca para la instalación de una fábrica de pastas en la capital gaditana, puesto que la provincia es "la segunda productora de trigo en España" y con iniciativas de este tipo podría convertirse en "la despensa de Europa".

En una entrevista concedida a Europa Press, el presidente de la CEC se perfiló como "un defensor de la empresa autóctona de nuestra tierra y de aquellas cuya materia prima sea la que producimos aquí", porque este tipo de industrias son las que "más raíces pueden echar" en la zona.

González Saucedo argumentó que mucha gente defiende que el "futuro" está en las tecnologías. Sin embargo, esto trae consigo el riesgo que supone que una empresa acuda de fuera para instalarse en la provincia, traiga sus recursos, reciba subvenciones de las distintas Administraciones y, "cuando deje de interesarle, diga adiós muy buenas".

En este sentido, dijo que desde la CEC "creemos en las empresas que puedan quedarse más arraigadas" y, sobre todo, en aquellas "cuyos recursos endógenos estén en la provincia". Este sería el caso de la fábrica de pastas, ya que Cádiz es "la segunda productora de trigo de España".

FUTURO AGROALIMENTARIO

A su juicio, Cádiz tiene "un gran futuro en el sector agroalimentario", considerando que la provincia puede convertirse "en la despensa de Europa" gracias a cuestiones como la cantidad de horas de sol y su cantidad de materias primas.

Lo que ocurre, señaló, es que "muchas veces no sabemos darle valor añadido" a esas cosas. En esta línea, razonó que otras veces ocurre que "quien sabe darle valor añadido acude a un banco a pedir un préstamo y le dicen que no", mientras que otras veces ofrecen créditos a otras empresas "con peores ideas, pero con más avales y garantías".

Por ello, concluyó que la CEC "echa de menos" que haya bancos que "premien las ideas y no sólo el capital", puesto que conjugar las buenas ideas con todos los avales y garantías para conseguir préstamos es "muy complicado", aunque "hay que estar luchando para intentar conseguirlo".