Un ingeniero cordobés crea en Jerez una empresa de cultivos alternativos
La firma se dedicará a producir especies de hoja pequeña en la Costa Noroeste mediante la técnica conocida como Baby Leaf
JEREZ.Actualizado:Un empresario e ingeniero agrónomo cordobés, Jaime Aranda, ha creado en Jerez una empresa de cultivos Baby Leaf y IV gama (especies de hoja pequeña), aunque la zona de producción en la que está trabajando se encuentra en la Costa Noroeste de la provincia, concretamente entre Sanlúcar y Chipiona. Según explicó Aranda, la empresa, Aranda Fresh Trade (AFT) «demuestra la viabilidad de producir este tipo de cultivos en la costa de Cádiz, abriendo la puerta a una zona productiva más estable».
Una vez demostrada la viabilidad de los cultivos, el empresario creó en septiembre de 2009 AFT, con la finalidad de producir y comercializar cultivos durante la campaña de invierno 2009-10, comenzando la primera cosecha en noviembre y terminando a finales de abril.
Los cultivos a desarrollar durante la campaña son rúcula, baby lollo rojo, baby lollo verde, berro de tierra y espinaca baby. Actualmente, cuenta con una superficie en producción de cuatro hectáreas pero si el proyecto evoluciona bien, aseguró que irán a más.
La empresa surge ante la necesidad de encontrar nuevas áreas de producción alternativas a los actuales, ubicadas en el Levante español, con lo cual «los riesgos en el aprovisionamiento de materias primas a las grandes empresas del sector se verán disminuidos», así como el hecho de buscar cultivos alternativos en la zona.
Las características agroclimáticas, con unos suelos ligeros y fértiles, junto con unas condiciones climáticas idóneas, provocadas por su proximidad al océano Atlántico y a la desembocadura del río Guadalquivir, originan el comienzo de esta actividad empresarial en el año 2008.
En diciembre del mismo año, Jaime Aranda, que contaba ya con una dilatada experiencia en el sector de IV gama, realizó varios campos de ensayo, obteniendo los resultados necesarios como para demostrar la viabilidad de estos cultivos en la Costa Noroeste de la provincia de Cádiz.
La técnica Baby Leaf se traduce al castellano de varias maneras distintas: hoja bebé, hoja joven, cultivos mini, etcétera, y consiste en realizar siembras masivas, de entre 800 y 100 plantas por metro cuadrado, de hortalizas cuyos marcos de plantación convencionales no superan las diez plantas por metro cuadrado. Aunque se puede trabajar con distintas variedades hortícolas, la más frecuente suele ser la lechuga.