La selección andaluza cadete masculina logró la medalla de plata en la edición del Campeonato de España de 2006. :: ÓSCAR CHAMORRO
Deportes/Baloncesto

La salud del basket andaluz, a prueba

Cádiz vuelve a ser el pilar fundamental de los equipos femeninos y, en total, cuenta con once jugadores entre los cuatro combinados El Campeonato de España Infantil y Cadete arranca el próximo martes en Zaragoza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Andalucía está acostumbrada a recibir el año con una sonrisa y una ristra de medallas en lo que al capítulo baloncestístico se refiere. Su cantera no para de generar estrellas y eso se refleja en cada uno de los torneos nacionales en los que toma parte.

La cuenta atrás para una nueva edición del Campeonato de España Cadete e Infantil ya ha comenzado y, desde el próximo martes hasta el 10 de enero, Zaragoza será el cuartel general en el que los nuestros tratarán de repetir el éxito de años anteriores.

Un año más, la provincia de Cádiz vuelve a tomar un protagonismo importante, sobre todo a nivel femenino. El dominio a nivel de clubes se traduce en la mayor representación en los dos combinados andaluces. Cómo no, el CB Portuense es el que más jugadoras aporta, con tres en el conjunto cadete (Marta Troncoso, Rocío Ramírez y Belén Navarro) y cuatro en el infantil (Mara Becerra, Irene Panadero, Julia Mejías y Katie Polinsky). Isabel Domínguez, del CABU Ubrique, completa la lista de cadetes gaditanas en la selección, mientras que Andrea Maceas, de Adesa 80, lo hace en la de infantiles.

Forman, en conjunto, un bloque que se viene gestando desde años anteriores, ya que tan sólo Belén Navarro, Mara Becerra y Katie Polanski son debutantes en este tipo de competiciones, y hay jugadoras como Isabel Domínguez (que participó hace dos años en el combinado infantil) y Andrea Maceas (campeona de España de minibasket el pasado mes de abril en San Fernando) que aportan una gran experiencia al equipo.

En los combinados masculinos, la representación gaditana se reduce considerablemente, aunque la participación de Guillermo Alcaraz (CB Cádiz) en el conjunto infantil y del jerezano Jesús Torres (Unicaja Málaga) en el cadete es determinante, ya que ambos son pilares importantes en sus correspondientes equipos y cuentan con una dilatada trayectoria a sus espaldas.

En el 'staff' técnico de la Federación Andaluza viajan a tierras aragonesas Ana Belén Caballero, que forma parte del equipo cadete femenino, Adolfo Magrañal, mano derecha de Marcos Vázquez en el infantil femenino, y María Coronilla, médico de la federación.

Canarias, 'bestia negra'

El palmarés de la comunidad autónoma en este tipo de eventos está repleto de buenos recuerdos y de éxitos deportivos. Los más recientes son las dos medallas de oro cosechadas por los equipos de minibasket el pasado mes de abril en San Fernando. La bahía gaditana ha sido talismán para Andalucía en los últimos tiempos, ya que en sus canchas se han fraguado numerosos e importantes triunfos.

Cabe recordar que, por ejemplo, en 2007 se consiguieron dos bronces en cadete e infantil masculino y las infantiles acabaron cuartas tras perder una ajustada final de consolación ante Madrid (59-60). En 2006, también en tierras gaditanas, el bagaje fue de dos platas para los conjuntos masculinos y un bronce para el infantil femenino.

Es hasta el momento Canarias la particular bestia negra de los andaluces. El año pasado arrebató al cadete masculino el oro tras forzar la prórroga en un partido que acabó con un ajustado 79-82. Lo mismo ocurrió en 2006, también con los cadetes, que volvieron a perder el oro 'in extremis', en una final que acabó con un 58-56 desfavorable.