Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Lecciones para evitar el expolio

Los agentes aprenden fórmulas para identificar antigüedades y luchar contra el saqueo de los yacimientos arqueológicos andaluces Policías y guardias civiles participan en Jaén en un curso sobre patrimonio

EFE
JAÉN.Actualizado:

Un pasado histórico plagado de ricos yacimientos arqueológicos dispersos en el territorio y difíciles de vigilar convierten a Andalucía en uno de los principales objetivos de los expoliadores y de quienes se lucran con el tráfico de antigüedades de dudosa procedencia. Para aprender a combatir estos delitos -que cada año causan graves daños en las excavaciones y dificultan el conocimiento del pasado del territorio- medio centenar de miembros de las fuerzas de Seguridad del Estado y de las Administraciones local y autonómica han participado en Linares (Jaén) en un curso pionero, destinado a mejorar sus conocimientos y adquirir habilidades para el control y la vigilancia de los yacimientos, impartido por expertos de la Junta y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.

El curso 'Protección del Patrimonio Arqueológico en Andalucía' se ha desarrollado en el Centro de Interpretación del Paisaje Minero de Linares, según informó la Delegación Provincial de Cultura. Los agentes participantes aprendieron a conocer el patrimonio terrestre y subacuático de Andalucía, su protección jurídica, las actuaciones policiales contra la extracción ilegal de restos y los aspectos penales y procesales de la protección del legado histórico. Los asistentes analizaron en profundidad la obligación de conservar el patrimonio histórico conforme a la Constitución y a los reglamentos que desarrollan las leyes de Patrimonio Histórico Español y de Andalucía.

La segunda jornada consistió en visitas a diferentes puntos del patrimonio de Linares y a Cástulo, donde se realizó una excursión guiada, con explicaciones a cargo del coordinador del enclave, quien subrayó la importancia del yacimiento por la continuidad de fases históricas que ha tenido, así como por el potencial de información que contiene, que debe de ser protegido ante las actuaciones de expolio. El curso se ha desarrollado a lo largo de dos días y en él han intervenido, entre otros, técnicos en Patrimonio Arqueológico de la Delegación Provincial de Cultura, miembros del Seprona de la Guardia Civil y expertos en patrimonio subacuático. El objetivo prioritario de estas jornadas ha sido ampliar los conocimientos de los diferentes profesionales y realizar una labor preventiva de este tipo de delitos.

La delegada provincial de Cultura en Jaén, Mercedes Valenzuela, aseguró que esta labor de formación es «realmente importante», dada la importancia del patrimonio arqueológico que concentra la provincia, donde están inventariadas más de dos mil zonas arqueológicas. Valenzuela destacó la relevancia que para la protección del patrimonio arqueológico tiene la labor que desarrollan la Guardia Civil y las Policías Nacional, Autonómica y Local, «un trabajo que cada vez precisa de una mejor y más amplia formación arqueológica de los agentes policiales». Andalucía está a la vanguardia de la protección del Patrimonio Arqueológico Sumergido y es la primera comunidad autónoma que ha desarrollado su Ley para ello.