Editorial

La televisión se transforma

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nueva etapa de TVE, que ya no emite anuncios publicitarios y pierde, por tanto, esta cuantiosa fuente de financiación, constituye un acontecimiento trascendental para un medio que ha ejercido una incuestionable influencia en el espacio televisivo y comercial español. La retirada del mercado de un actor que combinaba la financiación estatal con la privada va a provocar una inédita transformación en las reglas de la competencia, además de abrir el campo publicitario. El cambio debería propiciar la necesaria transición de la televisión pública hacia una programación en la que la búsqueda de la mayor calidad en sus contenidos ya no esté condicionada por la puja por los productos más costosos. Si el presidente de RTVE, Alberto Oliart, acierta en la adaptación de los objetivos editoriales a un presupuesto más estricto podrán salvarse las dudas de viabilidad que han aflorado en torno a la Corporación. Una viabilidad que, de distinto modo, también atañe al resto de operadores, enfrentados a una amplia reordenación del mundo televisivo una vez consumada la irrupción de la TDT con el encendido digital, la consolidación de Internet y el impulso a las fusiones de las cadenas generalistas.