Los almadraberos solicitarán un mayor cupo de capturas el 7 de enero en Madrid
Actualizado:Miembros de la Plataforma de Defensa del Sector Almadrabero mantendrán el próximo día 7 de enero un encuentro en Madrid con el director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Alejandro Polanco, para solicitar un mayor cupo de capturas.
Según informó el Ayuntamiento de Algeciras en un comunicado, el Colegio Guzmán 'El Bueno' de Tarifa acogió hoy una nueva reunión de la Plataforma de Defensa del Sector Almadrabero y Pesca Artesanal, donde se dieron cita todos los agentes del sector acompañados por los alcaldes de Algeciras, Tarifa, Barbate y Conil y por la representante de Presidencia de la Diputación de Cádiz.
Así, según destacó el Consistorio de Algeciras, "la flota artesanal andaluza y los representantes institucionales permanecen unidos en sus reivindicaciones tras la última decisión de reducir el número de capturas de atún rojo", como "se ha puesto de manifiesto en la reunión de la Plataforma de Defensa del Sector, que confía en que la solución para los pescadores artesanales dedicados a la almadraba, pesca con cebo vivo y de mano llegue por parte del Gobierno Central antes del día 15 del presente mes".
En este sentido, advirtió de que, de no obtener respuesta a sus reivindicaciones, se plantean movilizaciones hasta que el Ministerio cumpla con sus pretensiones para la sostenibilidad del sector, que pasa por que se aumente la cuota mínima de capturas desde las 660 toneladas actuales hasta las 1.000 o 1.200 toneladas.
El presidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, Manuel Peinado, calificado la reunión de hoy como "positiva" y confió en que "la solución la dé el Ministerio antes de que se inicie la nueva campaña de pesca del atún en febrero".
Por su parte, el alcalde de Algeciras, Tomás Herrera, subrayó "la importancia de que se mantenga la unión entre los ayuntamientos, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz y los miembros del sector" y consideró que todos persiguen "un único objetivo, como es que no se pierda ni un solo puesto de trabajo más en un sector tan castigado en los últimos tiempos".
El primer edil reiteró a los más de 200 pescadores algecireños afectados "todo el respaldo del Ayuntamiento", afirmando que se luchará para que "se logren las pretensiones de la flota artesanal, que realiza una pesca de muchos años de tradición y respetuosa con el medio ambiente marino".
En el mismo sentido se manifestaron los alcaldes de Tarifa, Barbate y Conil, Miguel Manella, Rafael Quirós y Antonio Roldán, respectivamente, y la representante de la Diputación Olga González, al término de la reunión a la que también asistió el concejal de Pesca del Ayuntamiento de Algeciras, Juan Lozano, así como representantes sindicales y de la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba.
Está previsto que el próximo 7 de enero se desplacen hasta la capital española numerosas personas en señal de apoyo a los pescadores artesanales de la provincia gaditana y onubense. APOYO DEL PP
Por su parte, el presidente del PP de Cádiz y parlamentario andaluz, José Loaiza, calificó hoy de "cortina de humo" la intervención de la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ante el Gobierno central en defensa de las almadrabas y acusó a los socialistas de "querer ganar tiempo, inventándose excusas para intentar acallar al sector".
En este sentido, Loaiza afirmó que "el futuro de las almadrabas gaditanas sigue en el aire y que el problema no se ha solucionado, ya que las informaciones de los socialistas sólo hacen referencia a una declaración de intenciones del Ministerio del Medio Rural y Marino sobre el reparto de las cuotas".
Sin embargo, apuntó que "no existe ningún compromiso real ni una declaración firme del Gobierno central para con el sector almadrabero, que tendrá que esperar a mediados de enero para saber si podrá continuar con su actividad".
A su juicio, "los socialistas gaditanos y andaluces demuestran, una vez más, su subordinación ante sus compañeros en Madrid y su ineficaz gestión en defensa de los intereses de los pescadores de Cádiz y Andalucía, que se ven abocados a la desaparición como consecuencia de la reducción de la cuota de captura de atún rojo para 2010".