Compartir información del enemigo
Actualizado:Cada ataque de la insurgencia contra las tropas internacionales, cada emboscada a las patrullas de reconocimiento o de escolta del Ejército afgano, es analizado de forma minuciosa por los aliados y por los expertos en la zona desplegados por el Centro Nacional de Inteligencia. El Ejército español comparte con Francia e Italia información sobre el modus operandi de la insurgencia. Una estrategia de colaboración que ayuda a combatir al enemigo.
«Nos pasamos información cada día, lo que nos ayuda a conocer mejor sus movimientos, actuar con eficacia en caso de ataques y, lo que es más importante, a prevenir bajas militares», explica un alto mando del Ejército en el país asiático.
En Badghis existen tres puntos estratégicos de comunicación que aglutinan buena parte de los incidentes que han sufrido en los últimos meses los militares españoles y otras tropas internacionales.
La ruta Lithium, camino de paso montañoso entre Herat y Qala i N ow, se ha convertido en uno de los escenarios más peligrosos: sólo en diciembre patrullas españolas que escoltaban al Ejército afgano han sufrido dos emboscadas de los rebeldes que se han saldado sin heridos.
En la última de estas refriegas, el pasado 16 de diciembre, el contingente tuvo que solicitar apoyo aéreo para salir de la trampa que le habían tendido los insurgentes.
Las otras dos carreteras comprometidas son el paso de Sabzak, un corredor de tierra y baches a 2.000 metros de altura que colinda con la provincia de Herat, y las inmediaciones de la población de Siawashan, en Herat, donde proliferan los controles ilegales de carretera de la insurgencia.
En este lugar falleció en un atentado en octubre pasado el cabo Cristo Ancor Cabello, al pisar el blindado en el que iba una mina anticarro. De ahí que controlar estos lugares se presume fundamental para la seguridad propia.