La lluvia no da tregua en 2010
Entre el 1 y el 6 de enero de 2010 el tiempo permanecerá lluvioso, aunque con chubascos débiles en la mayor parte de la península, y a partir del sábado 2 es probable que entre un nuevo sistema frontal que extenderá las lluvias por todo el país. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) el viento será el protagonista de la jornada de hoy y se mantendrá el fuerte oleaje en las costas gadinas.
. Actualizado: GuardarEntre el 1 y el 6 de enero de 2010 el tiempo permanecerá lluvioso, aunque con chubascos débiles en la mayor parte de la península, y a partir del sábado 2 es probable que entre un nuevo sistema frontal que extenderá las lluvias por todo el país.
Esta es la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para el período comprendido entre los días 1 al 6 de enero de 2010, que señala que las precipitaciones serán en forma de nieve en altitudes que oscilarán entre los 600 y los 1.000 metros en el norte peninsular y 900 hasta ascender a 1.700 metros en el resto.
Para el viernes 1 se prevén chubascos débiles localmente moderados, en la mayor parte de la Península, preferentemente durante la primera mitad del día y en el noroeste, siendo dispersos y menos frecuentes en las zonas orientales y Baleares y no esperándose en Valencia y sureste peninsular.
Las precipitaciones serán en forma de nieve en altitudes que oscilarán entre los 600 a 1.000 metros en el norte peninsular y 900 hasta ascender a 1.700 metros en el resto. Estará poco nuboso en Canarias, pero habrá viento del oeste moderado, pero con rachas fuertes a muy fuertes en Baleares, Valencia, Murcia y Estrecho.
El sábado 2 podrán producirse precipitaciones débiles en Galicia, regiones cantábricas y Pirineo occidental, permaneciendo el resto con predominio de la nubosidad escasa. No obstante, es probable que a últimas horas del sábado un nuevo sistema frontal atlántico comience a producir precipitaciones en el noroeste y oeste de la Península, que el día 3 se extenderán progresivamente hacia el este y el sur, de forma que desde el lunes 4 hasta el día 5 afecten a todo el país.
Las lluvias serán más intensas y frecuentes en la mitad occidental peninsular, sobre todo en Galicia, Andalucía occidental y área del Estrecho, y menos probables y más débiles en las regiones mediterráneas.
Las temperaturas subirán de forma generalizada durante el sábado y el domingo, con cotas de nieve bastante altas, y es probable que desciendan de forma moderada durante los días 5 y 6, descendiendo la cota de nieve. El viento soplará, en general, del oeste y suroeste moderado con intervalos de fuerte en litorales y de Andalucía, Murcia y Baleares y zonas altas.
El día 6 es probable que las precipitaciones se restrinjan al este peninsular, con un apreciable descenso de las temperaturas en el norte y centro de la península. Posibilidad de precipitaciones débiles en Canarias entre los días 4 y 6.
La Junta prepara un informe
Además, la Junta de Andalucía ha encargado un informe de evaluación de daños en los municipios más afectados, como es el caso de Jerez
La organización agraria Asaja, por otro lado, cargó ayer las tintas contra la Agencia Andaluz del Agua, a la que acusó de mostrarse «insensible» a los devastadores efectos del temporal. Desde el colectivo exigieron una reacción urgente de la Agencia ante la delicada situación de la campiña, insistiendo en que «no se está haciendo lo necesario para evacuar el agua con la prioridad que se requiere, eliminando los obstáculos que lo dificultan».
Destrozos, viviendas anegadas y carreteras cortadas aunque por el momento no hay que lamentar daños personales Aunque sí hay que destacar es la situación en la que se encuentran los pantanos de la provincia. Según los registros de Aemet la media histórica de lluvia en diciembre se ha superado ya en las ocho provincias andaluzas.