![](/cadiz/noticias/200912/31/Media/lasdynamos--300x180.jpg?uuid=b75feb68-f5f5-11de-ad76-73a5278a533b)
La crisis llega al Falla
Actualizado: GuardarComo no podía ser menos, la crisis también ha llegado a las artes escénica. A pesar de celebrarse el centenario de la inauguración del Gran Teatro Falla, la programación de cara a 2010 ha contado con un 20% menos de presupuesto. «Hemos intentado en la medida de lo posible que no se aprecie en la calidad de los espectáculos», afirmaba el concejal de Cultura, Antonio Castillo, durante la presentación del programa de otoño ayer en el Ayuntamiento.
El 12 de enero del año próximo el Falla cumple 100 años. Los preparativos del Carnaval y el concurso han impedido que los fastos se celebren el día en cuestión. Por ello ha tenido que ser retrasado hasta el 5 de marzo, fecha en la que comienza la temporada. El Ballet Nacional de España será el encargado de abrir los actos conmemorativos. Para ello recupera para esta festiva ocasión ‘El sombrero de tres picos’ en claro homenaje al compositor Manuel de Falla. «Podemos presumir de que la compañía ha retomado esta obra para celebrar con nosotros el aniversario del teatro», explicaba Castillo. Pero este no será el único espectáculo del Ballet, ya que «con mucho esfuerzo» –por la infraestructura que conlleva– ofrecerán a los gaditanos el famoso ‘Café de chinitas’ tal y como ha podido verse en los teatros más importantes del país. Para ello han reservado dos días en la programación, el 5 y 6.
Con motivo de los festejos, el mismo día 5, se inaugurará dentro del teatro una exposición que recorrerá los 100 años de historia del teatro que estará hasta finales de diciembre. Gracias a esta muestra, se podrán conocer aquellos rincones del centro escénico que no son accesibles para los habituales al teatro. Personalidades de la provincia también tendrán un lugar específico en esta muestra.
«Hemos querido poner especial atención al teatro y la música», comentaba Castillo. David Bustamante presentará, el 25 de marzo, su nuevo trabajo discográfico que combina canciones rítmicas, ricas en percusión y baladas vibrantes, que tan famosos han hecho al intérprete cántabro. Para los gustos más veteranos, llegarán Víctor Manuel, el 9 de abril, con un repaso íntimo a sus canciones más conocidas, y Raphael, el 1 de junio, con su recital ‘50 años después’.
Como no podía ser de otra manera, la camerata vocal e instrumental del Gran Teatro Falla también tienen su espacio reservado, el 18 de marzo. Para este año tan especial interpretarán, además de ‘Zarzuela Cádiz, la obra premiada en el primer concurso iberoamericano de composición, que lo consiguió Antonio Noguera con la adaptación de ‘Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, op. 103’.
El flamenco tendrá cuatro momentos importantes en la programación. El primero llegará el 7 de abril con Mariana Cornejo y Encarna Anillo, que con su cante harán un homenaje a su tierra, Cádiz, de la mano de Flamenco viene del sur. Dentro del mismo ciclo, llegará, el 7 de mayo, la compañía de Javier Barón que presenta ‘Dos voces para un baile’. Cajasol, que también cumple años, traerá al Falla, el 13 de abril, a Pansequito, Israel Galván y Arcángel.
Pero el espectáculo más especial, será el de Sara Baras. La artista gaditana presentará entre el 21 y el 25 de abril su espectáculo ‘Esencia. 11 años de historia’. «Ha elegido Cádiz para despedirse porque tiene previsto tomarse uno o dos años sabáticos. Mientras, se irá preparando para volver con más fuerza de cara a 2012», comentaba el responsable del teatro, Pepe Vélez.
Teatro
Sancho Gracia vendrá a Cádiz a celebrar los 100 años del centro escénico, el 12 y 13 de marzo, con ‘La cena de los generales’. Una comedia firmada por José Luis Alonso de Santos donde la tragedia y el humor van de la mano. El famoso autor Jardiel Poncela tendrá su espacio con ‘Angelina o el honor de un brigadier’, el 16 de abril.
Yllana, una habitual en Cádiz, presenta ‘Brockers’, el 14 de mayo. Se trata de un espectáculo que traslada su habitual lenguaje al irreverente y salvaje mundo de las altas finanzas.
Para los más pequeños, Ananda Danza presenta ¡El circo de la mujer serpiente’, el 18 de abril, y Nina Calcetina llega el 8 de mayo, con un musical donde los niños son un actor más. Madama Butterfly de Giacomo Puccini cubrirá la oferta operística, el 27 de marzo, y El dúo de la africana, el de la zarzuela, el 11 de junio.
Pero seguramente, uno de los espectáculos que más público atraerá será el del musical Mamma mia! Gracias a las canciones de Abba y a la labor interpretativa de sus actores, esta obra se ha convertido en el número 1 de las taquillas de todo el país. Las entradas ya están a la venta para los seguidores de esta historia que ya ha sido llevada al cine de la mano de Meryl Streep.
Como todos los años, el Festival Iberoamericano de Música, que ya lleva oficialmente el nombre de ‘Mnuel de Falla’, se celebrará en este año tan especial. Entre el 22 y el 29 de mayo los distintos países latinos tendrán cabida en este certamen.
También el Festival Internacional del Tïtere ‘Ciudad de Cádiz’ celebra su XXVII edición con los espectáculos ‘El lobo ha vuelto’ de la compañia Elfo Teatro, el 5 de junio, y una representación de uno de los más antiguos teatros de títeres de Rusia, los de Karelia, que presentarán el ‘Cuento del ratoncito tonto’ el 6 de junio. Ambos espectáculos tendrán un precio de 10 euros y comenzarán a las 19 horas.
Todos estos eventos conmemorarán el centenario de un teatro que siempre ha sido referencia en la provincia. Tanto que ya se está preparando la programación para 2011 en la que se esperan espectáculos como ‘Chicago’ y Tricicle.