Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Los miembros del equipo de gobierno arcense, junto a los representantes de los medios de comunicación que ofrecen cobertura a la zona. :: L. V.
Sierra

Las problemas económicos y la creación de viviendas marcan el año

La alcaldesa de Arcos hace balance de la gestión durante 2009 que ha sido «intenso de trabajo y muy difícil por la crisis»

Actualizado:

La alcaldesa de Arcos, Josefa Caro (PSOE), aprovechó el tradicional desayuno navideño que mantiene con los representantes de los medios de comunicación que dan cobertura a la localidad para hacer balance de gestión de un año «intenso de trabajo y muy difícil», destacó. Dicha labor ha estado marcada por la situación económica del Ayuntamiento y la actual crisis económica que sufre el país, por lo que la regidora aseguró que «nuestro principal objetivo ha sido el empleo y ayudar a las familias que más lo necesitan».

En asuntos de la Hacienda Local, el Consistorio ha centrado su trabajo en no aumentar la carga financiera que ya tiene, sin comprometerse a solicitas préstamos a largo plazo para llevar a cabo inversiones con recursos propios. Además, se han reducido los gastos corrientes, en especial los destinados a fiestas. El acuerdo de pago con la Seguridad Social y Hacienda ha sido otro de los puntos importantes destacado por la regidora arcense.

El planteamiento del expediente de regulación de empleo con el que se comenzó el año ha desaparecido porque «con la crisis sorpresiva que vivimos no podíamos mandar a más gente al paro», aseguró Caro, pero se han disminuido los cargos con el paso de 78 trabajadores de contratados a fijos interinos y la puesta en marcha de ocho regulaciones prejubilaciones que no se han cubierto y la puesta en marcha de otras acciones fruto del diálogo y el acuerdo social.

Pese a la situación económica el Ayuntamiento no aumentado la carga fiscal sobre los vecinos y además se trabajan con posibles fórmulas para el pago a los proveedores. Caro también quiso destacar que «pese a la situación, no hemos faltado ni un solo mes con el pago de las nóminas a los trabajadores municipales, cosa que por desgracia se está dando en otros ayuntamientos».

La regidora arcense defendió la gestión del equipo de Gobierno que lidera con respecto a los fondos de inversión estatal y autonómico, al tiempo que destacó la importancia de los mismos para la localidad. Además de que el municipio lleva a cabo sus inversiones con estos fondos, evitando una sangría mayor del Presupuesto, «conviene pensar en como hubiera sido el año para muchas pymes de Arcos sin estos fondos», aseguró Caro. En concreto se han puesto en marcha 51 iniciativas del Fondo de Inversión Local que han contado con más de 5,4 millones de euros de inversión y el Plan Proteja ha invertido casi 1,4 millones de euros en 21 actuaciones que se han llevado a cabo en las barriadas rurales. Otros planes como el Memta o Construsierra, además de iniciativas formativas como las escuelas taller o los talleres de empleo «han permitido y permiten que el frenazo de la economía no haya sido mayor», aseveró la regidora. Añadiendo que la formación que se está consiguiendo para la localidad, alguna de ella remunerada, es lo que «no tiene que sacar de la espiral del ladrillo».

Urbanismo

En materia urbanística, Caro aseguró que el objetivo principal del Gobierno ha sido el de la creación de vivienda protegida poniendo a disposición de otras administraciones suelo de titularidad municipal. Al respecto recordó que se han entregado las 24 viviendas de la Barriada San José; por parte de la Oficina de Rehabilitación se han entregado viviendas en Marqués de Torresoto, Pesas del Reloj y Herrería, y se están construyendo viviendas en Leal y Barranco Caldereros; se han tramitado ayudas a la Rehabilitación a través del Programa de Rehabilitación Autonómica en el ámbito de todo el municipio, con 74 solicitudes aprobadas; se han terminado las 17 viviendas del Portichuelo, también ejecutadas por la EPSA a falta de su adjudicación; y se construyen otras en las calles Altozano, Alanises, Callejas, Leal y Mateo González. Además, se ha aprobado la Ordenanza que regula la creación y funcionamiento del Registro de Demandantes de Vivienda Protegida; se han puesto en marcha un buen número de expedientes de órdenes de ejecución por el incumplimiento del deber de conservación de viviendas en el ámbito del conjunto histórico y se han iniciado expedientes de expropiación y declaración de ruinas de inmuebles como por ejemplo el de la zona de la Verbena o Diego de Riaño.

En cuanto a los instrumentos de planeamiento se refiere, destacó que se aprobado inicialmente el documento de Adaptación Parcial del PGOU, que va a posibilitar que se realicen modificaciones puntuales del mismo. Además, en estos momentos se está modificando el documento para recoger las consideraciones de los informes sectoriales y de la propia Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.

Asimismo, a lo largo de 2009 se aprobó definitivamente la modificación puntual del PGOU y se ha llegado a la aprobación provisional del Plan Parcial del Polígono de Jédula que desarrolla la modificación puntual. Los promotores de dicho polígono tendrán que adecuar la carretera Jédula-Junta de los Ríos, construir una depuradora de aguas residuales nueva y la ceder el 26 por ciento de aprovechamientos urbanísticos que van a posibilitar la venta de parcelas a los empresarios de Jédula a precios módicos. Caro consideró que el polígono es «una oportunidad de desarrollo para toda la localidad, no sólo para Jédula, porque permitirá la instalación de industrias importantes», destacando también que «iremos de la mano de la Zona Franca».