lucha antiterrorista

Policías y guardias civiles critican la alerta de Rubalcaba sobre ETA

El ministro de Interior defiende que le pareció 'oportuno' advertir para que 'no se baje la guardia'

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las advertencias del ministro de Interior sobre posibles acciones terroristas, ha sido acogida por una lluvia de críticas. Tras el anuncio de ayer, José Antonio Rubalcaba ha insistido hoy en su hipótesis de que ETA podría pensar en un secuestro como forma de demostrar "que está viva" mediante algo "llamativo" y que sea "compatible" con el debate interno de la banda. Además, ha asegurado que que no se trata de "una ocurrencia de una tarde" y su objetivo, al alertar sobre ello, es garantizar la seguridad.

En la entrevista concedida a Radio Euskadi, Rubalcaba ha manifestado que en la Junta de seguridad del país vasco de ayer se analizó la situación por la que atraviesa ETA en estos momentos y se evaluó el riesgo. En este sentido, ha recordado que ETA "atraviesa por una situación de debilidad, esta acosada policial y judicialmente, aislada socialmente, nota la presión internacional, sobre todo en Francia, y tiene una división interna muy conocida".

Por ello, ha señalado que, "en estas circunstancias es muy fácil prever que ETA esté pensando en salir a la calle a hacer algo, a demostrar que está viva, que existe". "Y lo necesita, porque lo necesita su militancia y los sectores más radicales de los presos", ha añadido. Rubalcaba ha explicado que, de esta forma, intentará hacer "algo llamativo" aprovechando la presidencia española en la UE "y que sea compatible con la situación de debate interno en el que se discute sobre el papel de la lucha armada en la estrategia de ETA".

A su juicio, se trata de "un análisis razonable" y ha considerado necesario advertir a la gente porque, tras cuatro meses sin atentados, "todo el mundo tiende a bajar la guardia". "Hay que poner a las FSE en esa hipótesis y a los ciudadanos que, presumiblemente, podrían ser objeto de ese secuestro, en esa hipótesis", ha apuntado. Asimismo, ha defendido que no es "una ocurrencia de una tarde", que se ha "pensado bien" y les ha parecido "oportuno alertar sobre ello".

Lluvia de críticas

Desde el PNV, su portavoz Josu Erkoreka ha pedido "cautela"señalado que las administraciones "no están para provocar la alarma en la población y, menos aún, para jugar con datos reales o ficticios que puedan permitir poner en marcha operaciones propagandísticas". A su vez, el coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, ha lamentado la "intoxicación intencionada" que para él supone el aviso del ministro y lo ha atribuido a un ánimo de "provocar", "incitar" y "ocultar" los "fracasos" socialistas.

Los sindicatos policiales y las asociaciones de guardias civiles han calificado de 'inoportunas' las declaraciones de Rubalcaba y le han reprochado que se hayan enterado de esa "posible situación excepcional" por los medios de comunicación. También el presidente de la Asociación Española de Escoltas (ASES), Vicente de la Cruz, ha considerado "terrible" por su parte, la adverterncia porque les "ha puesto en un estado de alerta tremendo", sin haberles dado, han criticado, información previa.

Mientras, el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) cree que la advertencia es "inoportuna" y ha dado "protagonismo a la banda situándola en primera página, cuando nadie hablaba de ella", tal y como ha señalado su secretario de comunicación, Jose María Benito.

Por el contrario, la portavoz del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha opinado que el ministro no ha generado alarma en la sociedad y ha señalado que si ha trasladado este mensaje es "porque el riesgo existe".