encuesta del cis

La preocupación por el paro, en su nivel más alto de la década

El desempleo es el mayor problema para el 79% de los ciudadanos, la mayor cota desde 1998, cuando alcanzó el 81%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El desempleo ha alcanzado una nueva marca histórica en las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de la última década al aumentar seis décimas entre noviembre y dicembre al ser citado como principal problema por el 79% de los ciudadanos y alcanzando su cota máxima desde 1998, cuando este porcentaje llegó al 81%, según el barómetro de diciembre dado hoy a conocer por este centro demoscópico.

También crece la preocupación por los problemas económicos, que continúan en segundo lugar, mencionados por el 47% de los encuestados, y en tercer puesto se mantiene la clase política y los partidos, con un porcentaje del 13,6% que reduce en tres puntos el alcanzado en el anterior barómetro del mes de noviembre.

La encuesta, confeccionada a partir de 2.489 entrevistas personales entre el 1 y el 8 de diciembre, revela que la percepción sobre la situación económica, con ser "mala" o "muy mala" para el 72,6%, es algo más positiva que hace un mes, y también son más los que vaticinan que mejorará dentro de un año y menos los que opinan que empeorará.

Mayor pesimismo

En el anterior muestreo, el 73,1% veía la situación de la economía como "mala" o "muy mala", ningún encuestado se atrevía a calificarla de "muy buena" y un 2,5 afirmaba que era "buena"; como "regular" la definía el 23,9%.

Ahora, además de bajar cinco décimas los más pesimistas, también hay más optimistas, porque un 0,2% afirma que la situación es "muy buena", un 2,6 la considera "buena" y los que manifiestan que es "regular" suman el 23,8% de los encuestados. De aquí a un año, el 22,3% vaticina que irá a mejor (eran el 22% hace un mes) y el 26,6% augura que empeorará, cuando en noviembre estos pesimistas llegaban al 30%; un 42,7% cree que la economía seguirá igual.

Tras el paro, la economía y la clase política, se sitúa en el barómetro del CIS el terrorismo como cuarto problema, cuyo porcentaje del 12,9% le permite cerrar el año en cotas mucho más bajas que las obtenidas en 2008. Le sigue en quinto puesto la inmigración, que confirma su descenso continuado como preocupación para los españoles, ya que el 12,9% de diciembre es el porcentaje más bajo del año. En sexta posición queda la inseguridad ciudadana, mencionada por el 11,8%, y después la vivienda, con el 8,5%. Llama la atención que la inquietud por la corrupción y el fraude, que llegó al séptimo puesto en noviembre, con un 10,4% de menciones, ahora cae hasta el 3,9%.

El CIS incluye en su barómetro sus habituales preguntas sobre la situación política, que es "buena" o "muy buena" para el 6,2% (el 6,4 hace un mes), "mala" o "muy mala" en opinión del 55,2% (antes el 60,6%) y "regular" a juicio del 31,8% (en noviembre la calificaba así el 29,5%).

Sondeo navideño

El estudio incluye un apartado sobre la satisfacción personal de los españoles y su actitud ante la Navidad. Así, según el sondeo, seis de cada diez españoles está bastante satisfecho con su vida y el 44,7% destaca su vida familiar como el aspecto que más satisfacción le produce. La familia, con 9,68 puntos sobre 10, y la salud (9,63) son lo que más valoran los españoles de su vida, frente a la política (3,97) y la religión (4,52).

En cuanto a la Navidad, la mayoría cree que se trata de fiestas de carácter familiar y sólo para un 11,2% tienen un sentido religioso. Uno de cuatro hogares prefiere decorar la casa con un árbol de Navidad, mientras que el Belén cuenta con un 16,4% de seguidores, en tanto que un 22,7% opta por no poner nada. El 53,6% es partidario de dar los regalos en día de Reyes y sólo un 14,4% sigue la tradición de ofrecer los regalos en Navidad. Por último, un 62,9% pasa la Nochebuena con parientes, en su propia casa el 57% y en la de amigos o familiares el 41,7%.