Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Tanto Chaves como Arenas, flanqueados por Rafael Velasco (izquierda) y Antonio Sanz (derecha), hicieron ayer su propio balance. :: LA VOZ
ANDALUCÍA

En la autocrítica nadie pierde

Arenas dice que el año ha sido malo para todos por el paro mientras que Chaves le acusa de hacer una oposición de «tierra quemada» PP y PSOE hacen un balance positivo de su labor política en este ejercicio

LA VOZ
SEVILLA.Actualizado:

Final de año. Hora de balance. PSOE y PP resumieron ayer lo que ha dejado tras de sí este 2009 a punto de fenecer con miradas distintas, más bien opuestas. El secretario general de los socialistas andaluces, Manuel Chaves, pintó un año «complejo y difícil» por la crisis, que su partido y el Gobierno andaluz han intentado remontar con un gran paquete de medidas. A su principal rival, el PP, le reprochó no haber «arrimado el hombro» en nada y haber hecho una política de «tierra quemada». El presidente del PP-A, Javier Arenas, estuvo de acuerdo en que este ha sido un «año malo para todos» por el crecimiento del paro, pero culpa de ello al Ejecutivo de la Junta al que aún ve con la «silla vacía» tras la marcha de Chaves en abril y al que acusa de traicionar el Estatuto por el cobro en solares de la 'deuda histórica'.

Chaves, que presidió ayer la última reunión del año de la comisión ejecutiva regional del PSOE-A, a la que también asistió el presidente de la Junta, manifestó que pese al descenso en la creación de riqueza que se ha producido tanto en esta comunidad como en el resto de España y de la UE, Andalucía ha sabido mantener la cohesión social, los niveles de protección social y, en definitiva, las políticas sociales, aunque haya sido a costa de determinado déficit, «absolutamente justificable».

Destacó que el Gobierno andaluz y el PSOE-A han sacado adelante «grandes proyectos políticos» que podrían considerarse «de Estado», sin el apoyo del principal partido de la oposición, el PP andaluz.

«Nunca ante los grandes proyectos políticos o económicos de la Junta hemos encontrado el mínimo apoyo o colaboración del PP, que, absolutamente en nada, ha arrimado el hombro», señaló el dirigente socialista, para quien esta formación ha practicado una oposición de «tierra quemada».

Para Chaves , «no hay alternativa visible por parte del PP, ni política ni económica» y todo queda en declaraciones «grandilocuentes». «Su única estrategia está en el cálculo de votos, de forma que cuanta más crisis y más paro, más votos», puntualizó Chaves .

Chaves destacó «tres logros importantes» del Gobierno de José Antonio Griñán durante este ejercicio: la liquidación de la 'deuda histórica', el cierre de un acuerdo de financiación autonómica «bueno» para esta tierra, que ha respetado «estrictamente los criterios recogidos en el Estatuto de Autonomía y que han inspirado todo el sistema, y el cumplimiento del Estatuto en referencia a inversión del Estado en función de la población. También subrayó como positivo el proceso de fusiones iniciado por las cajas y la firma del acuerdo de concertación social.

Diez mil iniciativas del PP

El presidente del PP-A, Javier Arenas, aseguró que el año 2009 ha sido el de la «crisis política, la crisis económica y la crisis social», y añadió que en el Gobierno andaluz hay «una silla vacía hasta que llegue el cambio» político que, en su opinión, representa el Partido Popular.

Tras destacar las propuestas sobre economía, empleo y educación como las «grandes prioridades» del PP, informó de que su partido ha presentado 10.500 iniciativas, de las que 500 han sido de impulso político, y las restantes de control al Gobierno andaluz, aunque lamentó que en torno a las 850 están todavía «sin contestar» por parte del Ejecutivo de Griñán.

Denunció que Andalucía es «líder» en empleo temporal, en paro juvenil y en paro femenino, mientras existe una política de «colocación exprés» para los dirigentes socialistas; y lamentó que siga existiendo «despilfarro» al ser la comunidad con mayor número de consejerías y con más número de altos cargos.

También destacó que el sector público cuesta a los andaluces 5.000 millones de euros al año y que Andalucía sea líder en gasto de publicidad, y lamentó que la Junta haya abandonado a los «sectores productivos».