Zapatero apoya la reunificación de Chipre en su visita al único país dividido de la UE
Nicosia confía en que España pueda ofrecer "iniciativas" para resolver la fragmentación por su buena relación con Turquía
NICOSIA Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha comprometido su total apoyo al proceso de reunificación de Chipre durante su Presidencia de la UE y ha coincidido con el jefe del Estado chipriota, Dimitris Christofias, en que ahora hay un momento único para lograr ese objetivo.
Zapatero, acompañado de su ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, se ha reunido en Nicosia con el presidente chipriota en el marco de la gira que ha realizado por varios países europeos de forma previa a asumir, el próximo 1 de enero, la presidencia semestral de la Unión Europea.
El jefe del Ejecutivo español, quien ha pasado el fin de semana de descanso en la localidad chipriota de Pafos junto con su esposa, Sonsoles Espinosa, ha expuesto a Christofias las prioridades de esa Presidencia española y ha dejado claro su total respaldo a las negociaciones existentes para reunificar Chipre y que la isla se convierta en un Estado único.
"Ese proceso de diálogo, que cuenta con nuestro apoyo, estímulo y colaboración que se nos demande, ha de producirse en el ámbito de las bases fijadas y de los principios de la Unión Europea", ha subrayado Zapatero en una rueda de prensa junto al presidente chipriota en el Palacio Presidencial.
El objetivo, liberar Chipre
Christofias ha agradecido ese respaldo a Zapatero, ha señalado que le había informado sobre el nuevo ciclo de negociaciones que va a haber a partir de enero entre la parte norte (turcochipriota) y sur (grecochipriota) de la isla -dividida desde 1974- y ha expresado su determinación de hacer todo lo posible para lograr un buen resultado. "Estamos listos para que haya una solución cuanto antes", ha aseverdao antes de insistir en la buena voluntad de su Gobierno para ello, pero siempre con respeto a unos determinados principios.
En ese contexto, el presidente ha insistido en que lo que ha acordado con el líder turcochipriota, Mehmet Ali Talat, es lograr un pacto que respete las resoluciones de las Naciones Unidas y que exista un Estado único "bizonal, federal, con una nacionalidad y con un territorio soberano, y con una personalidad internacional única". "Nuestro objetivo es liberar a Chipre de la ocupación y preservar los derechos humanos y la convivencia y el bienestar de los ciudadanos", ha añadido.
Fuentes del Gobierno español han informado de que, en la reunión, Zapatero y Christofias coincidieron en considerar que se vive en la actualidad un momento único para lograr encauzar la reunificación de Chipre por la confluencia de una serie de personalidades que están decididas a que ese objetivo se convierta en realidad.
Apoyo internacional
En concreto creen que a ello contribuye la presencia de Barack Obama en la Presidencia de Estados Unidos, la de Gordon Brown al frente del Gobierno británico -Chipre fue colonia de ese país-, las de Giorgos Papandreu y Recep Tayip Erdogan como primer ministro griego y turco, respectivamente, la Presidencia española de la UE, y los liderazgos de Chistofias y Talat en las dos partes en litigio.
Existe el convencimiento de que todos ellos están firmemente decididos a lograr un acuerdo, y aunque se reconoce que no es posible que este se consiga en el semestre de Presidencia española de la UE, Zapatero y el presidente chipriota sí tienen la esperanza de que se pueda encauzar el proceso y se den pasos significativos.
El presidente del Gobierno español habló la pasada semana con Erdogan sobre este asunto y también ha tenido oportunidad de hacerlo en las conversaciones que ha mantenido en los últimos meses con el primer ministro griego.
Chrsitofias ha asegurado que, al igual que España, él apoya el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea, pero ha reiterado que no se puede llevar a cabo sin que el Gobierno turco "cumpla sus obligaciones hacia un Estado miembro de la UE", en alusión a su propio país. Además, ha confiado en que haya una "contribución sustancial" de Turquía a la reunificación de Chipre y ha lamentado que, hasta ahora, no haya sido así.