Al menos ocho personas mueren en las manifestaciones antigubernamentales de Irán
Entre los fallecidos está el sobrino del principal dirigente opositor, Mir Hossein Musavi
TEHERÁN Actualizado: GuardarAl menos ocho personas han muerto durante los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes de la oposición que tienen lugar desde ayer domingo en Teherán, según ha informado este lunes el Consejo Supremo Nacional de Seguridad de la República Islámica, citado por la televisión estatal iraní. Entre los muertos se encuentra el sobrino del líder opositor iraní Mir Hossein Musavi, según ha confirmado uno de sus asesores.
Los medios estatales habían informado previamente de cinco muertos. La televisión estatal Press TV, que emite en inglés, lanzó una noticia breve urgente, sin dar más detalles que rezaba: "Consejo Supremo de Seguridad Nacional: ocho muertos en las protestas antigubernamentales de Irán".
Según las páginas web contrarias al actual Gobierno, la Policía abrió fuego contra un grupo de opositores en Teherán y otras ciudades, acabando con la vida de ocho personas de las decenas de miles que se habían congregado en todo el país para protestar contra el Gobierno del presidente Mahmud Ahmadineyad. La Policía, por contra, redujo el número de muertos a cinco en choques entre la Policía y opositores reformistas.
Estas muertes son las primeras que se producen en Irán a causa de los enfrentamientos entre la Policía y la oposición reformista desde las elecciones de junio, en las que obtuvo la victoria el candidato oficial, Mahmud Ahmadineyad, entre numerosas denuncias de fraude.
Detenido un destacado líder opositor
Por otro lado, el político opositor iraní Ebrahim Yazdi ha sido detenido la pasada madrugada en su casa de Teherán, según la página web opositora 'Jaras'. Según esta misma fuente, unas horas antes de la detención de Yazdi la Policía también ha arrestado a su sobrino.
Yazdi, que lidera el ilegalizado 'Movimiento por la Paz', fue ministro de Exteriores del primer Gobierno iraní que siguió al estallido de la Revolución Islámica, en el año 1979, pero se fue distanciando del Gobierno iraní porque, en su opinión, los dirigentes de la línea dura fueron asumiendo todos los puestos de poder.
Yazdi, que ya fue detenido tras las controvertidas elecciones de junio de este año, es una voz destacada dentro de la oposición iraní, a pesar de que no tiene capacidad de influencia en la política nacional y que su apoyo popular, comparado con otras figuras de la oposición, es limitado.