Hallan un cadáver en la playa Victoria
Se trata de un hombre que pudo morir por una sobredosis de droga
CÁDIZ.Actualizado:Se llamaba José Luis M. R., tenía 40 años y domicilio en la barriada puertorrealeña del Río San Pedro. Su cuerpo fue encontrado en la mañana de ayer junto al módulo central de la playa Victoria de la capital. Los indicios recabados en el lugar del hallazgo y algunas marcas que presentaba el cuerpo indicarían, según fuentes policiales, que el fallecido murió por una posible sobredosis. Junto a José Luis M. R. había una jeringuilla ensangrentada.
El 091 recibió una llamada en torno a las siete de la mañana. Una persona relataba por el teléfono que había alguien tirado en la arena, junto al módulo central de playa Victoria y que no parecía que estuviera durmiendo.
Una patrulla policial se acercó al lugar para comprobar la veracidad de la información y constató que la persona yacía cadáver. En la primera exploración ocular, los agentes vieron que en uno de los brazos tenía restos de sangre y a muy poca distancia del cuerpo localizaron una jeringuilla manchada también de sangre.
Con estos primeros datos recabados, los agentes concluyeron que la muerte se pudo producir por una sobredosis. Las mismas fuentes consultadas descartaron que se hubiera empleado la violencia con el finado, ya que no había signos visibles para barajar esa hipótesis.
Tras autorizar el juez el levantamiento del cadáver, los restos mortales de José Luis M. R. fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal donde le practicarán la autopsia.
Una estampa del pasado
Si se confirma la muerte por sobredosis como todos los indicios apuntan, este fallecimiento trae al presente una imagen más propia de los años ochenta cuando se disparó el consumo de drogas duras como la heroína. Recientemente, el presidente de la coordinadora antidroga Nexos, Francisco Mena, hacia memoria en las páginas de este periódico y apuntaba a una cifra espeluznante: «entre 4.000 y 5.000 jóvenes fallecieron en La Línea y su entorno durante los ochenta por sustancias como la heroína».
Hay síntomas detectados de que se está produciendo un regreso a determinados hábitos nocivos que se creían desterrados. El año pasado, los centros de desintoxicación de la provincia trataron al número más elevado de pacientes desde 2002 y su personal pudo comprobar cómo por segundo año consecutivo llegaban más drogodependientes enganchados a la heroína y a una peligrosa mezcla de esa droga con la cocaína (rebujo). La cifra de adictos a esa sustancia no había crecido desde 1998.