La presentadora Paula Vázquez. :: IGNACIO PÉREZ
TELEVISIÓN Y RADIO

«'Fama' es un reflejo de la juventud»

Paula Vázquez. La gallega lleva dos años a un ritmo frenético con un programa diario en directo y acaba de volver con las galas nocturnas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Paula Vázquez se llevó una sorpresa con el espectacular éxito de 'Fama', que arrancó en enero de 2008. La apuesta por un programa diario y la gala semanal triunfaron entre los más jóvenes. Enseguida llegó una segunda temporada sin 'prime time' y unos programas especiales, escogidos entre los mejores de los dos cursos. La audiencia se resintió un poco, pero ha vuelto con fuerza en esta tercera.

-¿Tenía ganas de volver a un directo por las noches?

-¡Claro! 'Fama' es más 'Fama' por las noches (risas. Es el eslogan del programa). Poco a poco le cogeremos el tranquillo y ajustaremos cosas, pero lo echábamos de menos. Además, para los chavales es un subidón.

-¿Por qué?

-En vez de ensayar ante el espejo, ahora pueden hacerlo con el público y se crecen mucho más.

-Y vuelve a la pelea en el 'prime time'.

-Está complicado. Con nosotros tardaron en decidir en qué día nos colocaban. Confío en que poco a poco el programa vaya subiendo.

-¿Cuál es el ingrediente fundamental de 'Fama'?

-La espontaneidad, el arte y sobre todo la danza. Me di cuenta de lo sorprendente del fenómeno 'Fama' cuando me vi la gala otra vez por Internet.

-¿En qué sentido?

-Hace 15 años, los bailarines adornaban el espectáculo. Eran algo bonito. Nadie se fijó entonces en ellos ni tampoco fueron las estrellas. Ahora, de repente, tienen un espectáculo de dos horas por la noche en 'prime time'. Me parece la leche.

-¿Es importante la juventud de los concursantes?

-Por supuesto. Pero mucho más destacado es la conexión con la gente más joven, con esta 'generación Fama'. Tienen entre 18 y 20 años y pensaron en bailar con 16, con la primera edición del programa. Toda esta mezcla de talento, ilusión, espontaneidad y juventud es importante. Y luego está la valentía de la cadena en colocar en su parrilla un 'reality' diario al mediodía.

-¿Son los concursantes mejores que en ediciones anteriores?

-Este año apostamos por chavales que no tienen formación. En ediciones anteriores hemos tenido a personas de 30 años, gente con hijos o que había pasado por escuelas o compañías. Era gente novata. Para la mayoría, las primeras clases que recibían eran las de 'Fama' y ha sido muy duro tanto para los profesores como para ellos. Creo que a todos les ha costado más por esta característica.

-¿Y qué es lo que le ha sorprendido más?

-La repercusión que ha tenido. Hay más alternativas de ocio e incluso escuelas que han abierto. Y también se ha notado el cambio generacional tan grande al tratar temas como la homosexualidad. No le hemos dado ninguna importancia. Eso ha sido un cambio grande para los que llevamos un tiempo en la tele. A mí me da la sensación de que 'Fama' es el reflejo de lo que hablan los jóvenes en la calle, de sus conflictos.

-¿Y hasta cuándo habrá 'Fama'?

-Por el momento vamos a hacer las galas de enero y luego descansaremos, creo. (risas).