La Navidad de las cofradías
Las campañas solidarias de Navidad han sido el motor de las hermandades en el último mes del año El concierto en la Catedral, gran acierto del Consejo de Hermandades
JEREZ. Actualizado: GuardarSolidaridad, atención a los más pobres, compromiso. Cualidades todas que las hermandades han consolidado en el último mes del año, ése en el que las previsiones de las diferentes Cáritas parroquiales se han desbordado, el mes en el que hasta la Cruz Roja ha tenido que recurrir a nuestras corporaciones para reunir las mantas necesarias para poder atender a los sin techo de la ciudad.
Las cofradías al frente de la solidaridad social, las cofradías enraizadas al fin en el propio tejido social de su ciudad. Lo que todos estaban esperando de nuestra Iglesia, finalmente se ha conseguido gracias a la crisis.
Y se ha conseguido desde todos los ámbitos. Los llamamientos desde el Obispado han sido numerosos y frecuentes, pero la Unión de Hermandades no se ha quedado atrás en la búsqueda de soluciones, consiguiendo una cantidad importante de alimentos y dinero con diferentes iniciativas para los más desfavorecidos de la ciudad. Ésa es la diferencia sustancial con otros años, que por fin las entidades no han hecho separación entre cofrades o no, entre cristianos o no. No se ha etiquetado, sino que se han abierto las puertas a las necesidades de Jerez.
Este gesto lo han repetido también las propias hermandades a diferente escala, gracias a la labor desinteresada de muchos hermanos que han acumulado esfuerzos para llegar a las previsiones mínimas. Incluso dos hermandades de la ciudad, Santo Crucifijo y Jesús Nazareno, ambas de la Madrugá, han celebrado el reparto de dinero en la pasada edición del Gordo de Navidad como un regalo, una bendición para estos tiempos de crisis.
Actividades culturales
Pero si importantes son las actuaciones solidarias, la cultura ha sido también un pilar fundamental para las hermandades en esta Navidad que ahora está comenzando. Así lo reconoció públicamente Ángel Hortas, director de la Coral Catedralicia y de la Banda Sinfónica de Ceuta, que ofrecieron un recital de Navidad delicioso en la Santa Iglesia Catedral. La seo jerezana se llenó, literalmente, para presenciar un concierto que pese a que afronta su primera edición es obvio que nace con tendencia a perpetuarse en el tiempo, porque la iniciativa fue seguida y aplaudida por la calidad de lo ofertado por el Consejo.
Vibrante la actuación de la soprano Rocío Ignacio, especialmente cuando interpretó el 'Ave María' de William Gómez, una pieza que ya sonó en el concierto de Navidad de Viena en el año 2007 por la mezzo-soprano Elina Garança. Tanto la coral como la banda sinfónica también rayaron a gran nivel, demostrando que es posible montar un concierto de calidad en nuestra ciudad, amén de los organizados por el Teatro Villamarta.
Una cita que, complementada con los nacimientos vivientes que están realizando algunas cofradías, así como las cabalgatas de Reyes Magos de las corporaciones, dan un nuevo sentido a la Navidad en el seno de nuestras hermandades. Y es que no son pocas las corporaciones que ya tienen su propias cabalgatas de Reyes, donde todos los niños de la feligresía reciben de mano de sus Majestades los Reyes Magos un juguete para que puedan disfrutar desde pequeños del sentido de la Navidad. Toda una apuesta consolidada de nuestras cofradías que no hace sino consolidar un sitio de verdad en la sociedad jerezana.