Casi el 5% de los usuarios de servicios sociales son inmigrantes
JEREZ. Actualizado: GuardarEl 4,7% de los usuarios de los servicios sociales del Ayuntamiento de Jerez son inmigrantes, es decir, que 2.351 personas de otras nacionalidades precisan hoy de la ayuda de la administración municipal para acceder a la vivienda, a un empleo o para poder traerse al resto de la familia de su país de origen.
La estadística de los usuarios de los servicios sociales y la general se corresponde, o sea, que las tres primeras nacionalidades en volumen de atenciones son bolivianos (649), marroquíes (311) y colombianos (176). «Con las personas que no pertenecen a la Unión Europea trabajamos el arraigo social», explicó el delegado de Políticas Sociales y del Mayor, José Manuel Jiménez. Desde el Ayuntamiento de Jerez se hacen «muchísimos expedientes de reagrupación familiar». Otro tema que preocupa a los inmigrantes que vienen a Jerez es la vivienda: «Les atendemos, gestionamos su caso y los derivamos a Emuvijesa. Se les informa de precios y de acceso a los alquileres, entre otras cosas», detalló el responsable del área.
«El objetivo es que la atención que se presta al inmigrante esté normalizada, es decir, que sea la misma y con iguales derechos que la que se ofrece a los jerezanos», insistió Jiménez. De hecho, el volumen de extranjeros atendidos en este servicio es buena muestra de ello: «Los inmigrantes están integrados en Jerez. No por ser de fuera tienen más problemas que los que han nacido aquí pero hay veces que esa condición se suma a otras circunstancias», continuó el delegado.
El Servicio Municipal de Información y Promoción de las Personas Inmigrantes (Smippi es el órgano creado especialmente para atender a este colectivo que supera ya las 6.000 personas. «Se hacen talleres grupales interculturales o se conmemora -como la semana pasada- el Día del Trabajador Migrante. Se trabaja mucho con colectivos sociales», explicó