Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El 'lehendakari' sostiene que el PNV sigue siendo «hipercrítico» con su gestión, pero que ahora es «capaz de buscar espacios para el entendimiento». :: IOSU ONANDIA
Entrevista a patxi lópez

«El cambio requiere más tiempo»

«El PP está haciendo una política inteligente, adaptándose a la peculariedad del país, pero tenemos muchas diferencias con ellos» Patxi López 'Lehendakari'

DAVID GUADILLA
VITORIA.Actualizado:

Patxi López vive sus primeras navidades en Ajuria Enea. Han pasado poco más de siete meses desde que tomó posesión de su cargo en la Casa de Juntas de Gernika. Medio año intenso. Ha logrado sacar adelante sus Presupuestos sin demasiados problemas gracias a los acuerdos con el PP y el PNV, pero el último Euskobarómetro refleja que buena parte de la población, en especial la nacionalista, le ve como algo ajeno.

- ¿Cómo se le quedó el cuerpo cuando vio que el 71% de los vascos desconfía de su gestión?

- Es un dato que no agrada a nadie, pero las encuestas son relativas y de todas se pueden sacar conclusiones y aprender algo. Sabemos que en tiempos de crisis económica la popularidad de cualquier administración desciende. Estoy convencido de que los datos irán mejorando a medida que pase el tiempo porque, si comparamos departamento por departamento, la gestión de este Gobierno aprueba con nota.

- ¿Y el suspenso del Euskobarómetro no será porque están haciendo mal las cosas?

- Seguramente estaremos haciendo algo mal. Y si la gestión la estamos haciendo bien, igual es que tenemos dificultades y problemas al comunicar y trasladar a la ciudadanía todo lo que hacemos. Es algo que tenemos que corregir.

- Al acceder al cargo usted se propuso ser 'lehendakari' de todos los vascos. Siete meses después, el rechazo que genera entre los nacionalistas es abrumador.

- Sí, pero el Gobierno ha demostrado que es transversal. Hemos sido capaces de acordar con el PP, con el PNV, con ELA... No hacemos políticas contra nadie.

- ¿No cree que las críticas tienen que ver con su propia figura y con la forma en que llegó a Ajuria Enea?

- Es verdad que la gente prefiere un pacto PSE-PNV, era algo que ya ocurría con Ibarretxe. Pero estoy convencido de que ese rechazo inicial al acuerdo con el PP también se está diluyendo.

- ¿Está de acuerdo con Ramón Jáuregui cuando dijo que a este Gobierno le faltaba definir su modelo de país?

- No. Es verdad estos primeros meses nos hemos dedicado a gestionar el día a día y a luchar contra la crisis con una serie de medidas, pero este Gobierno tiene un proyecto de país.El cambio que estamos haciendo requiere más tiempo para ser entendido en su dimensión.

- ¿Y cuál es?

- Nos proponemos hacer una Euskadi sostenible y solidaria.Y eso necesita proponer un nuevo modelo de crecimiento económico, educativo, sanitario, de transmisión del conocimiento y aplicar nuevos modelos de políticas sociales para evitar crear un país de subsidiados... Pero todo esto necesita tiempo y consenso político y social.

- ¿Tiene que ver con la reflexión que hizo Jesús Eguiguren (presidente del PSE) de que había que recuperar el espíritu de Euskadiko Ezkerra (EE)?

- Jesús hablaba desde el punto de vista del partido. El PSE es una formación vasquista que defiende la singularidad vasca, pero cuando se hizo la convergencia con EE mucha gente no se integró porque recelaba de que nos identificásemos con el país. Ahora es el momento de recoger los frutos.

Derecha civilizada

- Parecía una manera de marcar distancias con el PP.

- Para nada. Tengo que reconocer que el PP está haciendo una política inteligente en Euskadi, adaptándose a la peculiaridad de país. Estamos viendo actitudes que no veíamos y eso va a ayudar a eliminar rechazos. Se está acercando a lo que tiene que ser una derecha civilizada y europea. Pero tenemos muchas diferencias con ellos.

- ¿No se siente atado por Antonio Basagoiti?

- En absoluto. Lo que me siento es obligado a mantener un permanente estado de diálogo con el PP, pero también con otros partidos.

- Pero está claro que limita su margen de maniobra.

- A mí lo que más me limita es la caída de la recaudación y tener que hacer unos Presupuestos para 2010 con los recursos de 2005. Eso sí que recorta el margen de maniobra.

- Usted destaca siempre la gestión, pero un Gobierno es mucho más, es imagen, discurso de hacia dónde va el país, de si quiere reformar el Estatuto...

- Es que yo estoy más interesado en un modelo sostenible que en dar vueltas a la identidad.

- Pero la cuestión identitaria en este país está sobre la mesa.

- No me cierro a una reforma estatutaria, pero hay que definir qué objetivos persigue. Tiene que ser para profundizar el autogobierno, reforzar la convivencia y mejorar los pactos.

- ¿Cómo ve al PNV?

- Ha habido una cierta evolución. Empezó yéndose al monte hablando de golpe institucional. Ahora estamos ante un PNV que sigue siendo hipercrítico, pero que también es capaz de buscar espacios para el entendimiento. Ojala se centre en esa oposición constructiva, que es en la que nosotros estuvimos con Ibarretxe.

- ¿Qué relación mantiene con Iñigo Urkullu?

- Menos fluida de lo que debería.

- ¿Por culpa de quién?

- Supongo que por ambos.