El Rey arrasa en la televisión vasca
Los partidos vascos no comentaron el dato de audiencia pese a un mes de duras discusiones por la primera retransmisión Su discurso alcanzó en ETB la mayor cuota de pantalla de todas las cadenas
MADRID.Actualizado:El Rey arrasó esta Nochebuena en la televisión vasca. Euskal Telebista (ETB), que emitió por primera vez en directo y en medio de una gran polémica política el discurso navideño del monarca. Fue, pese al estreno, la cadena española en la que Don Juan Carlos logró la mayor cuota de pantalla, con un 24,4%.
El sorprendente dato de audiencia fue el colofón a más de un mes de fuertes discusiones públicas entre socialistas, populares y miembros del Gobierno vasco, de una parte, y partidos nacionalistas, de la otra. La bronca sobre la conveniencia o no de emitir por primera vez el discurso del Rey llegó hasta el Parlamento vasco, donde compareció el director general del ente, Alberto Surio. PSE, PP y el propio 'lehendakari', Patxi López, enmarcaron la retransmisión en directo dentro de una política de «normalidad» y de reconocimiento de la «pluralidad vasca», mientras que el PNV y el resto de los nacionalistas vivieron la medida como «una imposición a los vascos» y un paso más en la presunta «españolización» de Euskadi que ha emprendido el Ejecutivo socialista. Ni unos ni otros hicieron un solo comentario ayer tras conocerse los datos de audiencia cosechados por la intervención del monarca.
La Primera de TVE, el líder de audiencia nacional indiscutible durante el discurso, fue elegida por el 24,2% de todos los españoles que tenían conectada la televisión para seguir las palabras del Rey, más de doce puntos por encima de su inmediato seguidor, Telecinco, que se quedó en el 11,6%.
Sin embargo, ETB-2, la emisora autonómica en castellano, fue el canal seleccionado por el 24,4% de los televidentes vascos entre las 21.00 y las 21.20 horas, en los veinte minutos durante los que Don Juan Carlos reclamó a los dos grandes partidos nacionales una política de colaboración y pactos en los asuntos de Estado y en las medidas para salir de la crisis. Se trata de una audiencia similar a la de los programas estrella de la emisora y muy superior al 6% que tuvo ETB-1 (euskera), que no ofreció el discurso.
La televisión pública vasca no sólo logró la mayor cuota de pantalla de todas las cadenas españolas sino que en Euskadi le sacó a TVE-1, la segunda más vista, diez puntos de ventaja y dejó a una distancia inmensa a las otras cinco emisoras nacionales que también retransmitieron el mensaje del Rey. Ninguna otra de las doce televisiones autonómicas se acercó al resultado de audiencia de ETB, pese a emitir el discurso desde hace muchos años. La gran mayoría de las cadenas regionales fue elegida por menos del 10% de los televidentes de su territorio para escuchar al monarca y sólo Canal Sur y TVG (Galicia) alcanzaron el 19% del 'share'.
El éxito en su estreno de la emisora pública de Euskadi, que fue el canal que a esa hora atrapó a uno de cada cuatro televidentes de la comunidad autónoma, hizo que la dirección de la cadena divulgase ayer un comunicado con el título: «Los vascos eligen ETB para ver el discurso navideño del Rey».