Los socialistas sacan pecho
PNV y Coalición Canaria fueron los apoyos más firmes del Gobierno para sacar las grandes leyes Se jactan de ganar el 99,9% de votaciones en el Congreso
MADRID. Actualizado: GuardarLos socialistas aprovecharon el último día del curso parlamentario para sacar pecho y exhibir músculo político. Su portavoz en el Congreso, José Antonio Alonso, señaló ayer que, pese a carecer de socios estables y estar obligados a negociar a diario hasta la última iniciativa, su grupo logró parar casi todos los golpes contra el Gobierno, que sólo sufrió un revolcón en un tema menor, y aprobar en cuatro meses una veintena de leyes . Como prueba del algodón de su «fortaleza» política ofreció un dato: ganaron el 99,9% de las votaciones en el pleno desde septiembre.
El PSOE prefirió olvidarse del desánimo confeso que recorre el partido y las malas noticias que arrojan todas las encuestas electorales, y puso en valor sus éxitos parlamentarios. Lo cierto es que los socialistas han perfeccionado la estrategia de la geometría variable este otoño. Nunca le ha faltado un aliado con el que pactar para frenar los embates parlamentarios del PP, se tratase de los Presupuestos, de leyes, mociones, reprobaciones, comparecencias o cualquier otra iniciativa. Ha llegado a acuerdos con la izquierda, con los nacionalistas, con ambos a un tiempo e incluso con los populares. Siempre que ha tenido que sumar los siete escaños que le separan de la mayoría absoluta lo ha conseguido. Siempre menos el 27 de octubre pasado, cuando el PNV obtuvo el respaldo del resto de la Cámara y logró que el Congreso admitiese tramitar una ley en la que exige al Gobierno que recorte tres ministerios y una vicepresidencia.
Los últimos resultados son incluso mejores que los obtenidos en los dos períodos de sesiones anteriores. La marcha del veterano y hábil parlamentario Ramón Jáuregi a Europa y su sustitución como secretario general por Eduardo Madina no ha traído consecuencia negativa alguna, pese a lo que algunos vaticinaron. Si en el primer año de legislatura los socialistas se quedaron en minoría en el pleno en 11 votaciones, en estos cuatro meses sólo han perdido dos.
Su mejora en la capacidad de pactar se ha reflejado de forma especial en la producción legislativa. El Gobierno sacó adelante una veintena de normas, tantas como en el año y medio anterior, y, entre ellas, aprobó media docena de leyes orgánicas, las que desarrollan preceptos constitucionales y exigen el plus de dificultad de la mayoría absoluta, las mismas que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero hizo de 2004 y 2008.
Alonso destacó de la producción legislativa del otoño, además de los Presupuestos, la aprobación de la ley de financiación autonómica, la del Aborto, el blindaje del Concierto Económico vasco, la ley 'omnibus' de liberalización del sector servicios, las reformas de las leyes de Extranjería, Asilo, Seguridad Vial y Oficina Judicial y la norma que otorga 420 euros al mes a los parados sin remuneración.
Como colaboradores parlamentarios del PSOE destacaron el PNV y Coalición Canaria, que no sólo aseguraron la aprobación de los Presupuestos y fueron determinantes para ratificar la macro-ley de servicios, sino que fueron los que más leyes importantes respaldaron. Con cifras similares de apoyo, pero algo más bajas, están ERC, IU, BNG y UPN, y más alejados CiU y otros miembros del grupo mixto.
A los socialistas, que acusaron al PP de dedicarse a «la política de tierra quemada», les satisfizo de forma especial el respaldo con el que evitaron la derrota en la nueva financiación autonómica y en la moción por el 'caso Haidar', así como las mayorías para desactivar iniciativas populares contra el Gobierno en las polémicas por el sistema Sitel y el secuestro del 'Alakrana'.