Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente de Air Comet, Gerardo Díaz Ferrán, antes de comparecer ante los medios, ayer. :: EFE
Economia

«Yo no habría viajado en Air Comet»

El presidente de la compañía, Díaz Ferrán, culpa al juez y a los bancos y reitera que no piensa dimitir al frente de CEOE

CÉSAR CALVAR
MADRID.Actualizado:

El presidente de Air Comet y de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, dio al fin la cara ayer, dos días después de que el cierre de la compañía desatara el caos al dejar en tierra a más de 6.500 viajeros y sin empleo a 650 trabajadores. El empresario dedicó su comparecencia a defender la gestión de los directivos de la aerolínea y a culpar de su quiebra a los bancos -por no concederle créditos- y a la decisión «desproporcionada» del juez londinense que paralizó los aviones por no pagar el alquiler de los aparatos. La actitud de Díaz Ferrán rozó la humillación a los pasajeros que se han quedado colgados en los aeropuertos, a los que llegó a reprochar el haber elegido su aerolínea para viajar. Tras insistir en su insolvencia, el presidente de la patronal no tuvo reparos en decir que «yo mismo, si viera esta situación desde fuera, no hubiera elegido Air Comet para viajar a ningún sitio».

El propietario de la aerolínea se presentó como una víctima más del desbarajuste. Primero repasó los estragos provocados por la crisis, que dejó a Air Comet «sufriendo una permanente falta de ingresos» por el descenso del número de pasajeros y la bajada de precios de los billetes. «Hemos buscado créditos a través del ICO y en entidades financieras y no hemos conseguido ni uno», recalcó. En segundo lugar, resaltó que él y su principal socio, Gonzalo Pascual, han inyectado a la empresa 143 millones de euros de otras compañías del Grupo Marsans, en un intento por salvarla.

La puntilla para la aerolínea llegó el pasado viernes, cuando un juez ordenó inmovilizar los aviones a raíz de una denuncia por impago presentada por el banco HSBC Nordbank, propietario de cuatro de las aeronaves con las que Air Comet opera.

Balones fuera

El magistrado mandó paralizar la venta de billetes el viernes y los vuelos, el lunes. Díaz Ferrán calificó esa resolución de «absolutamente desproporcionada» y aseguró que trató de «aplazar a después de Reyes» su aplicación a través del juez y de sus acreedores. «Pero el banco no se nos ponía al teléfono».

En su empeño por echar balones fuera, el empresario dudó de que él sea el actual dueño de Air Comet, toda vez que el mes pasado anunció que había encontrado un comprador, Arnold Leonora, que se había comprometido a inyectar 90 millones pero que el 20 de diciembre ya incumplió su obligación de realizar la primera entrega de capital. «Me consta que el comprador se pasó el fin de semana buscando financiación», aseguró . De su reparto de culpas tampoco se libró el Gobierno argentino, al que acusó de incumplir acuerdos contraídos durante la nacionalización de Aerolíneas Argentinas, que privó a Air Comet de «200 millones de dólares».

Díaz Ferrán repitió que en cuarenta años de actividad jamás había vivido una situación «tan terrible» como la actual.