Sociedad

Artífice Galería inicia su experiencia en El Puerto

Los artistas plásticos Busutil, Medina, González y Malvido dan apertura, con lenguajes y estéticas distintas, a este nuevo espacio La nueva sala expositiva se sitúa en la Plaza del Mercado

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Artífice Galería pretende comenzar a lo grande, pisando fuerte, y lo hace con cuatro conocidas firmas de la zona. Cuatro artistas plásticos muy distintos entre sí, pero con un denominador común; el hombre en una dimensión más emocional y antropológica que social. Bajo el nombre alegórico de 'Principio de Incertidumbre', que recoge en un mismo título el proyecto iniciático de la galería, así como de la situación económica actual, propone bajo el prisma multidisciplinar de la pintura, la escultura y la fotografía, una narración donde lo humano y lo metafísico caminan por la misma senda.

Desde un punto de vista corporativo, y creyendo en nuevas fórmulas mancomunadas de sinergias empresariales, Artífice Galería es un proyecto codirigido por José A. Tejero y José Mª Godínez, directores de las empresas Tusitala Comunicación y Casa de Los Leones respectivamente, donde cada uno aporta su experiencia y buen hacer en lo relacionado con el arte, la cultura y el turismo de calidad.

Esta nueva galería de arte contemporáneo, situada en pleno centro de la ciudad, en un edificio barroco del siglo XVIII, constituirá un nuevo punto de encuentro cultural y expositivo para la provincia, especialmente para El Puerto.

Un cuarteto de lujo

Juan Carlos Busutil (Sevilla, 1962) ha compuesto una bella sinfonía monocromática a través de monotipos y gofrados de medio formato, alejándose esta vez del caballete y el lienzo y de sus encuentros singulares con el paisaje que tanto le caracteriza. Este artista sevillano afincado en El Puerto, lleva tiempo investigando con nuevas propuestas estéticas, encontrando en estas manufacturas un camino inagotable donde demostrar sus inquietudes más creativas. La serie la componen nueve obras bajo el título de 'Equinoccio'.

José Manuel Medina (Cádiz, 1958) aporta un trabajo lleno de giros y engaños, consiguiendo nuevos héroes y mitos concatenados desde los clásicos. Ganador del cartel del Carnaval de este año, Medina sigue obsesionado con el interior del ser humano, con sus inquietudes diarias dentro de su esquema social. Sus razones parecen encontrarse en la arquitectura y el medioambiente, así como en la psique de los arquetipos. Para esta ocasión presenta cuatro óleos sobre lienzo.

Julio González (Cádiz, 1966) atrae fuertemente al espectador con fotografías capturadas al encuentro. Asume su figura como fotoperiodista intercalando metáforas e ironías, haciendo arte del vivir cotidiano, prestando especial atención a los detalles mínimos que pasan habitualmente desapercibidos. González entiende el medio fotográfico como una liberación. 'Historias del corazón' es su propuesta montada sobre metacrilato.

Por último, Julio Malvido (Rota 1958) se ha movido siempre entre lienzos y tablas, pero después de investigar los métodos Hayter del grabado y las manufacturas de la escultura, últimamente está inmerso en esa línea de pensamiento y acción creativa.

En esta exposición aporta una visión muy particular de los símbolos y los signos a través de materiales nobles como la madera (algunas alcanzan el metro noventa de alto). Las piezas están realizadas en la ciudad de Amberes, donde se han expuesto en espacios públicos con el patrocinio de la administración belga.

José Antonio Tejero, uno de los artífices de la sala, reconoce sentirse satisfecho con el resultado final tanto de la galería, como de la exposición inaugural. Asimismo asume su figura defensora de la cultura y el arte entendiendo que una de las razones que pueden ayudar a salir a la sociedad de la situación actual en la que se encuentra es «sustituir los manuales del éxito inmediato por manuales creativos de larga duración», en definitiva «librarse de los atavismos y los dogmatismos auspiciados por la ambición y el desenfreno pasados y abrigarse con métodos de liberación humanísticas como la cultura en todas su manifestaciones».

La muestra 'Principio de Incertidumbre' permanecerá abierta del 22 de diciembre al 30 de enero, en horario de 10.30 a 13.30 y de 18.00 a 20.00 horas.