La oposición pide que se investigue el paradero del millón desaparecido
La comisión de cuentas desvela la falta de dinero en 1996, época de mayoría absoluta de IP con el actual alcalde como portavoz
Actualizado:No es fácil que más de un millón de euros desaparezca como por ensalmo de las cuentas de un Ayuntamiento, pero en el de El Puerto se ha esfumado sin dejar rastro. Concretamente 1,2 millones cuya pista se perdió en 1996, durante la segunda legislatura con mayoría absoluta de Independientes Portuenses (IP). Las múltiples gestiones del interventor municipal con distintas entidades bancarias y con el Banco de España no han servido para poner en pie el paradero de este dinero que se pudo perder o sustraer de una vez, o ser fruto de la acumulación de años anteriores.
La oposición, con Independientes Portuenses a la cabeza, piden una comisión de investigación interna que arroje luz sobre este enigma situado en un momento en que el actual alcalde, Enrique Moresco, era portavoz del gobierno con IP. La concejala popular de Economía y Hacienda, Leocadia Benavente, ha anunciado la convocatoria extraordinaria de una Junta de Portavoces después de Navidad para abordar este asunto.
La Comisión Especial de Cuentas organizada en el Consistorio en respuesta al Tribunal de Cuentas ha ordenado los números de los años 2001, 2002 y 2003. Los de 2004 quedan pendientes de varios ajustes relacionados con Imucona, el patronato de Medio Ambiente que se integró ese mismo año en el Ayuntamiento. Se estima que a lo largo de 2010 se presentarán los resultados desde 2004 hasta la actualidad. Sin embargo, la revisión de la contabilidad municipal ha desvelado la ausencia de 1,2 millones en 1996. Leocadia Benavente, dejó claro que no existen pruebas para afirmar que ha existido una sustracción del dinero y que según el propio interventor, la desaparición se ha podido deber a errores de las entidades bancarias. En cualquier caso, la edil popular afirmó que este hecho «es reflejo de la mala gestión económica del gobierno de IP».
«A fondo»
Así las cosas, y no conformes con estas explicaciones, tanto el Partido Socialista como Izquierda Unida e Independientes Portuenses pedirán que se emprenda una investigación interna a fondo para saber qué ha pasado con el dinero.
El concejal de IP, Juan Gómez, reprochó a Benavente «que se atreva a hablar de mala gestión cuando el interventor ofreció las explicaciones técnicas sobre la ausencia del dinero y el Tribunal de Cuentas no ha encontrado motivos para sospechar de delito o malversación». Gómez añadió que su grupo político será «el primero» en firmar la organización de una comisión. «Queremos que haya claridad y transparencia y que se empiece a investigar mañana mismo». En la misma línea se manifestó el portavoz de los socialistas. Ignacio García de Quirós dijo que «el mero hecho de que exista una cantidad de la que se desconoce el origen y el destino merece una investigación, y no que se corra un tupido velo. Máxime cuando el alcalde era por aquel entonces el portavoz del gobierno de IP, pero siempre partiendo de la presunción de inocencia».
Mails «desaparecidos»
García de Quirós añadió que su grupo también pedirá que se depuren «responsabilidades internas» por un conjunto de correos electrónicos dirigidos al área municipal de Patrimonio durante el proceso de trabajo de la Comisión de Cuentas que al parecer también desaparecieron. Desde Izquierda Unida, su concejala Ángeles Mancha, señaló que a lo largo de todo el expediente del interventor «se repite una y otra vez la falta de documentación en arqueos, registros contables, memorias, etcétera, de vital importancia para que las cuentas sean transparentes, y alguien tiene que ser responsable de esta situación». Mancha añadió que «en caso de que no se aclare el paradero de ese dinero público sea el propio alcalde quien remita a la justicia lo ocurrido en nuestro Ayuntamiento». El socio de gobierno y portavoz del Partido Andalucista, Antonio Jesús Ruiz, consideró «nefasta» y «poco transparente» la gestión de IP, que ha quedado «deslegitimado» y «muy dañado» ante la opinión pública. El concejal anunció su apoyo a las medidas que la corporación municipal tome para esclarecer los hechos.