Economia

Air Comet pierde su licencia para volar

Iberia se ofrece para trasladar al 90% de los viajeros afectados en vuelos especiales y regulares entre España y América del Sur La compañía de Díaz Ferrán podría ser sancionada con una multa de 4,5 millones de euros

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Air Comet ya no tiene licencia para volar. El Ministerio de Fomento adoptó ayer esta decisión por entender que la situación de insolvencia de la compañía pone en cuestión la seguridad de sus tráficos. El departamento que dirige José Blanco reclama a la empresa propiedad de Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual el cumplimiento de sus compromisos. La Agencia Estatal de Navegación Aérea le ha abierto un expediente sancionador por incumplir sus obligaciones con los viajeros. La sanción podría llegar a 4,5 millones de euros.

Fomento calcula que el cierre afecta a 7.000 pasajeros. Iberia se ha ofrecido a trasladar a más de 6.500 -el 90%- a los que acoplará en cuatro vuelos especiales que suman 3.500 plazas, y anuncia que dispone de otros 3.000 asientos en vuelos regulares. El primer vuelo partirá hoy a las 20 horas con destino a la capital argentina. Esta noche saldrán dos vuelos más rumbo a Lima y Bogotá y el cuarto despegará el día de Navidad con destino a Quito y Guayaquil. Air Europa también ha ofrecido sus asientos libres para trasladar pasajeros a Buenos Aires. Fuentes de Fomento dieron la «bienvenida» a esas ayudas.

El Gobierno anunció ayer que asume, de forma subsidiaria y con cargo a Air Comet, la obligación de trasladar a su destino a los pasajeros en ruta, es decir, aquellos que ya han realizado un desplazamiento de partida entre España y países de América del Sur y que están a la espera de regresar a sus lugares de origen, y de aquellos que acrediten situaciones «de necesidad» -por viajar con niños, por ejemplo- o razones «humanitarias».

El resto de los afectados podrán acudir a la oficina especial abierta en Madrid, en la calle Ribera del Loira 46, donde se estudiará cada caso y se facilitará a los viajeros la presentación de denuncias. El responsable de Fomento, José Blanco, aseguró que reclamará a Air Comet el coste del transporte alternativo de los afectados, pues «los españoles no tienen por qué pagar» la mala gestión de la aerolínea cerrada.

Expediente

Fomento ha intentado curarse en salud. Concha Gutiérrez, secretaria de Estado de Transportes, explicó que Fomento conoció el fracaso de las negociaciones para la venta de Air Comet al grupo holandés Air Transport, y, consciente de que aumentaban las dificultades, ya el pasado 6 de noviembre abrió un expediente de retirada de licencia a la aerolínea. En todo momento «la seguridad de los tráficos ha estado garantizada mediante los controles que se ejercen sobre estas y todas las compañías aéreas», recalcó Gutiérrez. Añadió que la orden de embargo sobre 13 aviones, dictada el lunes por un juez londinense por el impago de una deuda de 17,2 millones de euros al Nord Bank, precipitó los acontecimientos. Cinco tripulaciones de Air Comet -40 tripulantes de cabina y una decena de pilotos- desplazadas fuera de España fueron autorizadas a volver.

El cierre de la aerolínea no ha pillado por sorpresa a los empleados. La deuda de Air Comet ronda los 100 millones de euros. Junto a la presentación de concurso voluntario de acreedores, la empresa ha solicitado un expediente de regulación de empleo que supondrá el despido de los 640 trabajadores en plantilla. Los empleados, que llevaban meses sin cobrar, tienen pendientes sueldos por importe de 2,5 millones de euros, y la empresa tampoco está al corriente de las cotizaciones a la Seguridad Social, a la que debe unos 16 millones.

La suspensión de la aerolínea provocó frustración en los centenares de personas que ha dejado en tierra. Doscientos viajeros -la mayoría peruanos- cuyo vuelo debía haber despegado el lunes cortaron durante diez minutos uno de los accesos al aeropuerto de Barajas al grito de «queremos volar». Algunos portaban carteles en los que podía leerse «Díaz Ferrán ladrón».