Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El carguero 'Vemaoil XXI' dejó una sorprendente imagen al quedar varado ante el paseo marítimo de la localidad linense. | LA VOZ
Ciudadanos

Dos buques encallan en La Línea por el temporal

Ambos barcos fueron remolcados hasta el Puerto de Algeciras, tras ser arrastrados por el viento durante la noche Las lluvias volvieron a anegar de agua calles y viviendas

MIGUEL D. GARCÍA
| CÁDIZActualizado:

Por segundo día consecutivo, el temporal de lluvia y viento azotó sobre la provincia con furia, aunque ayer sus efectos se dejaron notar sobre todo en el Campo de Gibraltar, donde dos barcos quedaron encallados ante La Línea, empujados por el vendaval de Poniente, que sopló con rachas de hasta 100 kilómetros por hora en aguas del Estrecho.

El primero de los buques en varar fue el carguero 'Vemaoil XXI', construido en 1994 y de bandera de Malta, cuyos 115 metros de eslora acabaron recostados en las aguas poco profundas de la costa oriental de La Línea a las 8.15 horas. El incidente dejó una inusual imagen para los viandantes del paseo marítimo linense.

El suceso no llegó solo, ya que el 'hermano mayor' de este buque, bautizado 'Vemaoil IX' (de 102 metros y bandera maltesa) encalló también ante las costas de la Línea arrastrado por el temporal. En este segundo caso, sin embargo, el rescate no tardó en llegar y a las 10.20 horas, dos lanchas remolcadoras -la 'Simun' y la 'Sertosa 27'- lo pusieron a salvo en el Puerto de Algeciras. Los tripulantes del 'Vemaoil XXI' tuvieron que esperar algo más, hasta las dos de la tarde, cuando fue trasladado hasta el muelle algecireño. Ambos buques se encontraban fondeados en aguas próximas a Gibraltar, pero la marea y el viento de Poniente los arrastraron hasta La Línea. Con todo, las causas del accidente no se deben sólo a la meteorología, sino también a un fallo humano. Así lo consideró ayer la Capitanía Marítima del Puerto de Algeciras y La Línea, que anunció la apertura de un expediente sancionador para ambos buques, por no realizar una vigilancia adecuada durante el fondeo. Asimismo, Capitanía ha impuesto una fianza de 200.000 euros a cada barco, obligándolos a permanecer en el puerto hasta que el armador presente los avales.

El Estrecho de Gibraltar fue escenario de un tercer siniestro marino este fin de semana, cuando un barco de bandera turca fracturó el cable submarino de fibra óptica que une la localidad de La Línea con Ceuta, bajo las aguas del Mediterráneo. El buque había fondeado en una zona no permitida y su ancla se enredó con el cable, rompiéndolo en uno de sus tramos próximos a la costa linense. Al igual que los buques 'Vemaoil', este buque será sancionado por las autoridades marítimas.

Además de estos incidentes, el fuerte viento obligó a suspender las conexiones marítimas entre Tarifa y Tánger, así como la línea Algeciras-Gibraltar. Siguieron activas, en cambio, los ferrys que unen Algeciras y Ceuta, y Algeciras-Tánger. En la Bahía de Cádiz, los catamaranes entre la capital, Rota y El Puerto estuvieron amarrados un día más por el estado de la mar, y está previsto que el servicio siga suspendido hoy.

Rescatados del río

Durante algunas horas de ayer, el sol logró abrirse paso entre las lluvias, pero el temporal se impuso casi todo el día, dejando un reguero de inundaciones de casas y calles a lo largo y ancho de la provincia. Al cierre de esta edición, los bomberos del Consorcio Provincial llevaron a cabo un total de 100 intervenciones motivadas por las precipitaciones. El suceso más destacado fue el rescate de dos personas -vecinos de Torre Alháquime- y un perro, que quedaron atrapados en un coche mientras cruzaban un puente de Olvera, que conectaban con un colegio. Cuando llegaron los bomberos, las dos personas y el animal estaban encima del capó, mientras el río Trojo corría como un torrente bajo sus pies. Un segundo rescate tuvo lugar en la carretera CAP-4222, entre Setenil y Torre Alháquime, cuando una ambulancia fue arrastrada por una riada con su conductor dentro. A diferencia del pasado lunes, la mayor parte de los incidentes se produjeron de noche, entre la una y las tres de la madrugada, cuando el agua cogió por sorpresa a muchos vecinos de Cádiz y Jerez, dos de las ciudades más afectadas por las inundaciones nocturnas (con 10 y 11 intervenciones cada una). Sobre las seis de la mañana, las lluvias volvieron a provocar daños, aunque ya en la comarca de la Sierra -Ubrique, Arcos y Olvera- y el Campo de Gibraltar.