debate sobre las aletas en punto radio

“El Tribunal Supremo ha entendido que es un paraje bien cuidado cuando se trata de una zona abandonada”

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El futuro de Las Aletas ha sido objeto de debate esta mañana en los micrófonos de Protagonistas de Punto Radio. El presidente de Diputación, Francisco González Cabaña, el presidente de los empresarios de Cádiz, Miguel González Saucedo, el secretario provincial de UGT, Pedro Custodio, el responsable de CC OO, José Manuel Silva y la directora de LA VOZ, Lalia González Santiago, han repasado la actualidad de punto muerto que vive el parque tecnológico después de la setencia del Tribunal Supremo que ha paralizado las obras.

Los invitados han coincidido en la necesidad de sacar adelante un proyecto vital para el futuro de la Bahía. De esta forma, González Saucedo ha destacado la necesidad de sacar adelante un parque que, según sus cálculos, supondría la creación de entre 30.000 y 40.000 puestos de trabajo, “una cifra muy importante y más en los tiempos que corren”. Con el presidente de los empresarios de Cádiz ha coincidido Pedro Custodio: “Las Aletas supone crear una nueva industria y un nuevo modelo productivo que permitirá no sufrir tanto en tiempos de recesión económica”. También el presidente de Diputación se ha referido a este punto: “durante la crisis el único sector que ha aguantado mínimamente es el industrial, y es en él el que hay que invertir”.

El último escollo legal de “un camino repleto de obstáculos judiciales”, como lo ha definido González Cabaña, ha venido dado por la sentencia del Tribunal Supremo a raíz de una denuncia, que según el presidente de Dipuación “ha llegado desde una asociación ecológica que no tiene implantación en la provincia”. “No puede hacerse en otro sitio y la zona actualmente se encuentra en una situación de abandono. El Supremo ha entendido que este era un paraje bien cuidado y es una zona abandonada”, ha ratificado Silva.

La Junta y el Gobierno central han puesto en manos de la Abogacía del Estado la elaboración de un informe, que justifique el interés social y económico del proyecto y, al mismo tiempo, aclare por qué el polígono se debe ubicar en esta zona de marismas y no en otra. Un recurso de la organización ecologista Adena es el que ha parado la obra.